La baja autoestima ha sido y es uno de los conceptos centrales en las consultas de psicología, por la importante repercusión negativa que tiene sobre nuestro bienestar. ¿Cómo podemos subir la autoestima?
Baja Autoestima: qué es
La autoestima es el amor, respeto, consideración, aprecio… que cada uno de nosotros tiene hacia sí mismo. Se comienza a desarrollar en la infancia y tiende a ser más estable a partir de la adolescencia. Está influida por todas aquellas experiencias vividas, por nuestra capacidad para dar solución a las diversas situaciones que se nos presentan, por el reconocimiento, apego y cariño recibido por las personas de nuestro entorno, sobre todo de aquellas que son significativas e importantes en nuestra vida, y por muchas otras circunstancias como nuestra forma de pensar o el padecimiento de enfermedades, entre otras.
Cuando se tiene baja autoestima, la percepción y evaluación que se hace de uno mismo es negativa, y ello nos hace sentir tristes, ansiosos, frustrado, enfadado, inseguros… La baja autoestima afecta a un gran número de personas, pero a veces, no se sabe reconocer este problema que hace padecer tanto. Por ello, es importante saber reconocer las señales de la baja autoestima.
Señales de Baja Autoestima
- Sentirse inseguro muy a menudo y necesitar siempre la aprobación de los demás.
- Sentirse poco feliz, descontento, triste, ansioso, culpable, poco atractivo…
- No sentirse motivado y no intentar lograr aquello que se anhela por pensar que no se es capaz de conseguirlo.
- Falta de relaciones sociales con el entorno, aunque se deseen, por temor a fracasar.
- No expresar opiniones, sentimientos o gustos por pensar que son menos importantes o válidos que las de los demás. Nunca imponerse, ni aunque sea necesario. Sentir que no se puede aportar nada…
- Compararse con los demás constantemente, sentirse evaluado siempre, ver a las demás personas como mejores o superiores. Envidiar la vida de otras personas.
- Considerar que uno mismo no merece cosas buenas.
- Atribuir los éxitos a causas externas y los fracasos a uno mismo.
- Incapacidad para tomar decisiones por temor a estar equivocado y no estar contento con lo que se hace.
- Reconocer sólo las propias debilidades o dificultades, nunca las fortalezas de uno mismo.
- Falta de iniciativa.
Cómo Subir la Autoestima
Subir la autoestima es posible, aunque es necesario ser constante y paciente. A continuación encontrarás algunos consejos generales para mejorar tu autoestima y lograr sentirte mejor, si bien puede ser necesario acudir a un especialista si no logras mejorar tun estado de ánimo.
- Buscar y reconocernos los logros, por pequeños que sean, y también aquello que nos hace buenos en algo. Al principio esto puede costar, por lo que es recomendable comenzar por cosas sencillas como haber ayudado a alguien, haber superado una reunión laboral, haber pasado un examen, haber arreglado algo mde casa, cocinado un plato especial, etcétera. Además, se pueden ir apuntando estos pequeños logros en una lista o diario que permita recordarlos cuando pase el tiempo.
- Pensar en positivo: tratar de cambiar nuestra forma de pensar sobre nosotros mismos, por ejemplo, cambiar el “no puedo”, por “puedo” o “voy a intentarlo”.
- Ponerse metas alcanzables y realistas. En ocasiones nuestras metas son imposibles, por lo que cuando no las conseguimos “nos machacamos”, cuando en realidad no teníamos posibilidad de lograrlo.
- Tratar de no generalizar: Debemos tener en cuenta que se pueden tener fallos pero que no siempre se va a fracasar.
- No compararse con los demás y tratar de expresar las opiniones, deseos, gustos… Cada persona es diferente y no siempre lo que uno piensa es compartido con los demás, pero, cuando se da un punto de vista nuevo estamos permitiendo a los demás conocernos, aprender, enriquecerse con nuevas ideas, abrir la mente a nuevas experiencias y puntos de vista…
- Permitirse cometer errores y autoperdonarse. Hacerse críticas constructivas, que sirvan para mejorar, no para hacerse sentir mal.
- Tratarse con aprecio y autorespetarse.
- Confiar en uno mismo, en las capacidades y fortalezas que se tienen.
- Aceptar los cumplidos.
“Querer ser otra persona es malgastar la persona que eres” Marilyn Monroe, actriz y cantante estadouniense (Los Ángeles,1926 – Los Ángeles,1962)
Rosa Hidalgo, psicóloga en Aesthesis psicólogos Madrid
Referencias
Kidshealth.org. (2018) ¿Cómo puedo mejorar mi autoestima? https://kidshealth.org/es/teens/self-esteem.html
Marcuello, A. (14 de junio de 2018) Autoestima y superación : Técnicas para su mejora. Psicologia-online.com. https://www.psicologia-online.com/autoestima-y-superacion-tecnicas-para-su-mejora-2321.html
Marín, P. ( s. f.) 10 claves para aumentar tu autoestima en 30 días. Psicologia y Mente https://psicologiaymente.com/psicologia/aumentar-autoestima-dias
Papa, Y. y Sánchez G. (23 de octubre de2020) Mejorar la autoestima, ¿cómo conseguirlo? La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/consejos-para-mejorar-el-autoestima/