Consultas Psicología 609 104 835 | Alquiler Despachos 722 546 708

El Duelo en Navidad

por | 9 Dic 2021 | Trauma

La Navidad siempre se ha relacionado con las reuniones familiares y los festejos, pero ¿cómo afrontan esta época las personas que han sufrido la pérdida de un ser querido recientemente?

el duelo en navidad

 

Navidad en Duelo

Muchas personas esperan con ilusión la llegada de la Navidad, las vacaciones, la vuelta a casa, las reuniones con familiares y amigos o los regalos. Se trata de una época asociada a la alegría, la ilusión y el deseo por compartir con los más allegados los últimos días del año.

No obstante, la pérdida de un ser querido implica una experiencia muy diferente. Este año, la ausencia y el vacío son los nuevos invitados, unos invitados que promueven diversos estados emocionales como tristeza, apatía, rabia o, incluso, culpa. De esta forma, la Navidad pasa a convertirse en un auténtico terror, un periodo en el que el abandono de cualquier tipo de celebración, o el sentimiento de obligación de mantener las reuniones y cenas familiares, dan lugar a una experiencia silenciosa de duelo capaz de generar un gran malestar en las personas afectadas.

Este proceso de duelo puede dar lugar a distintas formas de afrontamiento, nuevos rituales y diversas maneras de actuar que modifican las tradiciones familiares, otorgando un nuevo significado a esta época del año. Además, el intento de evitar cualquier tipo de celebración se ve entorpecido debido a que la decoración y el espíritu navideño inundan las calles, el transporte público, los medios de comunicación… Por este motivo, son frecuentes los intentos de aislamiento, una conducta que trata de esquivar las emociones producidas por la pérdida de un ser querido en un periodo, la Navidad, en el que el recuerdo de “los que ya no están” se hace más palpable.

 

¿Cómo se enfrentan las personas a un Duelo en Navidad?

El duelo es un proceso complejo que da lugar a distintas formas de afrontamiento que varían en función de factores como la proximidad con la persona fallecida o el apoyo social recibido tras la pérdida. Asimismo, especialmente en la primera Navidad tras la pérdida, la incertidumbre inunda los diversos planes familiares, lo que puede dar lugar al deseo de establecer cambios en esta época del año.

 

Las formas más comunes de gestionar el Duelo en Navidad

Intentar suprimir la Navidad

Muchas personas tratan de evitar cualquier tipo de celebración relacionada con la Navidad. La ausencia de reuniones, decoración y alegría envuelven estos hogares, donde el recuerdo de la persona perdida permanece de forma constante. Además, algunas personas deciden aislarse en casa, siendo bastante frecuente el deseo de finalización del periodo navideño.

Actuar como si nada hubiera pasado

Otras personas sienten la obligación de llevar a cabo las celebraciones navideñas de todos los años, una obligación que se ve especialmente presente en núcleos familiares donde hay una fuerte represión de los sentimientos producidos por la pérdida, o donde se trata de “proteger” a otros miembros de la familia, como es el caso de las familias con hijos pequeños.

Este sentimiento de obligación puede estar en contra del deseo de las personas de celebrar la Navidad, generando un conflicto interno. A su vez, es frecuente el sentimiento de culpa, un sentimiento que emerge por el temor a olvidar a la persona perdida o a que parezca que la ausencia de la misma carezca de importancia.

Hacer algo diferente

Realizar un viaje, celebrar la Navidad en un sitio distinto, o simplemente introducir cambios en la celebración familiar son algunos de los comportamientos habituales de otros individuos. Algunas de estas personas pueden sentir que, debido al cambio experimentado tras la pérdida, ha cambiado el significado de la Navidad: ya nada será lo mismo y, por tanto, los planes serán diferentes.

Este tipo de actuaciones reflejan el intento por procesar una experiencia desoladora en un momento temporal en el que el anhelo de los ausentes cobra una mayor fuerza. Se trata, en definitiva, de diferentes estilos de afrontamiento que generan un alivio a corto plazo pero, a su vez, pueden perpetuar el sufrimiento, ya que contribuyen a obstaculizar el proceso natural de duelo y la recuperación.

 

Cómo afrontar el Duelo en Navidad

Por lo que respecta a las recomendaciones, es preciso aclarar que no existen formas de afrontamiento o actuaciones universales, sino posibles caminos que ayudan a gestionar el duelo en Navidad de una forma más efectiva y, de esta forma, contribuyen a la elaboración de esta experiencia.

 

Consejos para ayudar a gestionar el Duelo en Navidad

Tener una reunión familiar previa

En esta reunión es recomendable consensuar el deseo de llevar a cabo una celebración navideña, respetando las opiniones, deseos y emociones del resto.

Expresar abiertamente

Se debe crear un ambiente que facilite la expresión de estados emocionales, opiniones respecto al deseo de celebrar la Navidad, preferencias por incluir cambios en los rituales navideños, etc.

Poder elegir con libertad

Es necesario respetar el deseo de cualquier persona de no celebrar la Navidad, debido a que cualquier intento por persuadir a esta persona puede generar un conflicto interpersonal o un sentimiento de culpa en la misma, lo que interferirá en el proceso de duelo.

Simbolizar a la persona ausente

Introducir un objeto (fotografía, vela…) que recuerde a esa persona permitirá compartir los sentimientos de tristeza o añoranza entre los asistentes. A pesar del malestar que puede generar esta situación, la ausencia del recuerdo de esta persona puede producir un malestar mayor que, junto a la represión emocional, puede interferir en el manejo del duelo.

Evitar el aislamiento

A pesar de la posible decisión de no llevar a cabo la celebración de los días más representativos de esta época del año, es recomendable el apoyo de los más allegados. Por este motivo, las reuniones establecidas en el resto de días permitirán vivenciar este periodo de una forma más adecuada.

Hablar abiertamente con los hijos

En muchas ocasiones, se aparta a los más pequeños de estos asuntos con el objetivo de intentar protegerlos, pero no compartir con ellos esta experiencia, ni atender a sus necesidades emocionales, puede interferir en su experiencia de duelo y, en última instancia, en su desarrollo emocional.

 

Finalmente, es preciso destacar que el mero paso del tiempo no garantiza la “cura de una herida”, el apoyo de los más allegados, la expresión emocional, la despedida o la aceptación de la pérdida son elementos imprescindibles para el desarrollo de la experiencia de duelo. No obstante, cuando este problema se mantiene de forma prolongada o genera un malestar e interferencia desmesurada, es recomendable solicitar ayuda psicológica.

 

No diré ‘no llores’ porque no todas las lágrimas son malas”. J.R.R. Tolkien (Suráfrica, 03/01/1892, Reino Unido, 02/09/1973). Escritor, filólogo y profesor universitario británico.

 

Rafael Fenoy Castaño, psicólogo en Aesthesis Psicólogos Madrid

 

Referencias

Carmona, R. (22 de diciembre de 2019). La silla vacía: cómo sobrellevar el duelo durante las fiestas de Navidad. La Vanguardia. https://www.lavanguardia.com/vivo/psicologia/20191222/472329583270/silla-vacia-navidad-duelo.html

Moltó, D. (18 de diciembre de 2011). Afrontar la ‘silla vacía’ en Navidad. El Mundo. https://www.elmundo.es/elmundo/2011/12/13/alicante/1323777157.html

Morales, Y., Meza, A., Cruz, M., Nieto, C. y Ortega, E. (diciembre 2014). 9 consejos para afrontar el duelo en Navidad. Manejo del Duelo. https://manejodelduelo.com/como-afrontar-el-duelo-en-navidad/

Pastor, P. (diciembre 2013). Cómo afrontar el duelo por un ser querido en Navidad. Fundación Mario Losantos del Campo. https://www.diariosur.es/sociedad/201412/17/como-afrontar-duelo-navidad-20141217003333.html

Pérez-Bryan, A. (17 de diciembre de 2014). Cómo afrontar el duelo en Navidad. Diario Sur. https://www.diariosur.es/sociedad/201412/17/como-afrontar-duelo-navidad-20141217003333.html

Ruíz, L. F. (8 de diciembre de 2014). ¿Cómo afrontar la Navidad estando en duelo? Diario Vanguardia. https://www.vanguardia.com/entretenimiento/galeria/como-afrontar-la-navidad-estando-en-duelo-MRVL290286

 

Nuestras redes… ¡SÍGUENOS!

  • Facebook Aesthesis
  • Instagram Aesthesis
  • Twitter Aesthesis
  • YouTube Aesthesis
  • Linkedin - Aesthesis
  • Pinterest Aesthesis

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen de nuestros últimos artículos una vez al mes

A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo recibirás informaciones relevantes

Aesthesis Psicólogos Madrid (Centro Aesthesis S.L.), utilizará la información que proporciones en este formulario para enviarte periódicamente artículos de su BLOG de Psicología, así como eventualmente información referente a la compañía, sus novedades, sus productos y servicios, y sus informaciones y promociones comerciales.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.

FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico info@aesthesis.es.

MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar:

Repercusiones psicológicas del terrorismo

Repercusiones psicológicas del terrorismo

El terrorismo es una grave problemática que está muy presente en nuestra sociedad, acabando con la vida de muchas personas en todo el mundo. Ante esto, se plantea ¿qué consecuencias tiene un...

El duelo patológico

El duelo patológico

Existen diferentes tipos de duelo, siendo el denominado patológico o complicado el que mayores repercusiones puede tener sobre la persona que lo sufre, así como sobre el entorno de la misma. El...

El duelo. En qué consiste y cómo abordarlo

El duelo. En qué consiste y cómo abordarlo

El duelo es un proceso natural y común en la población, pero ¿en qué consiste? ¿Cuáles son sus fases? ¿Cómo podemos abordarlo?  El duelo es definido como una reacción normal y esperable ante una...

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?