¿Qué tipos de Relaciones de Pareja existen? ¿Con qué Tipo de Pareja te identificas TÚ?
Relaciones de Pareja
Las relaciones de pareja constituyen un elemento fundamental en el ciclo vital de las personas, y es por ello que se han desarrollado numerosos estudios e investigaciones centrados en la búsqueda de aquellos factores capaces de influir en el desarrollo de este tipo de unión.
El gran interés que despierta conocer las peculiaridades y características de las diferentes tipologías de pareja ha dado lugar a múltiples clasificaciones. En la actualidad, una de las taxonomías que mayor difusión tiene socialmente es la distinción entre «relación sana» y «relación insana»:
- Entendemos por relación sana aquella que presenta una buena comunicación, apoyo entre los componentes, confianza, respeto mutuo y honestidad, así como libertad para disponer de espacio y tiempo individual.
- Por contra, una relación insana es aquella que carece de estas características.
La Teoría Triangular del Amor
Robert Sternberg, un reconocido psicólogo estadounidense, ha sido uno de los psicólogos que más se ha adentrado en el estudio del amor y las relaciones de pareja. Basándonos en sus investigaciones, hay tres componentes básicos presentes en las relaciones de pareja, lo que se conoce como La Teoría Triangular del Amor de Sternberg:
Intimidad
Hace alusión a los sentimientos que promueven la conexión y el vínculo entre la pareja. Este componente se puede observar a partir del grado de comunicación, el respeto, la proximidad, el apoyo emocional y el deseo de bienestar de la otra parte.
Pasión
Entendida como un estado de deseo intenso hacia el otro acompañado de gran atracción sexual, así como de gran excitación emocional más allá de la sexualidad, el deseo de compartir momentos, experiencias, emociones… con el otro.
Compromiso
Hace referencia al deseo de mantener la unión y a la disposición por compartir un proyecto de vida.
Tipos de Relaciones de Pareja
La interacción y combinación entre estos tres componentes da lugar a diferentes tipos de relaciones de pareja. Según Sternberg, las relaciones basadas en un componente poseen una menor probabilidad de perdurar que aquellas compuestas por varios de los tres elementos.
Relación de Amigos o de Cariño (Intimidad)
En este tipo de relación el componente dominante es la intimidad, con ausencia de pasión y compromiso. Es una relación que se caracteriza por la presencia de complicidad y apoyo entre los miembros de la pareja, pero sin sentir pasión alguna ni tener pensamiento de unión a largo plazo. Por lo general, se trata de relaciones perdurables pero sin intención de establecer un compromiso formal entre los miembros de la pareja. No obstante, no son pocas las relaciones de pareja que comienzan de esta manera y luego se transforman, dando el paso que va de la amistad, al amor.
Relación de Amor Pasional (Pasión)
El amor pasional es característico de una relación de pareja en al que hay una fuerte presencia de la pasión, una pasión muy intensa, pero con una carencia total del resto de componentes. Es decir, se trata de uniones de gran «intensidad» pero de escasa profundidad o compromiso. Refleja las fases iniciales de muchas relaciones de pareja, si bien también se incluyen en esta categoría las relaciones cortas y/o triviales.
Relación de Amor Vacío (Compromiso)
Se trata de una relación de pareja en la que ha desaparecido tanto la pasión como la intimidad. Sin embargo, la relación perdura debido al componente de compromiso mantenido por la propia pareja. En esta tipología, se incluyen aquellas relaciones que se mantienen por motivos económicos y/o familiares.
Relación de Amor Romántico o Enamoramiento (Intimidad + Pasión)
En este tipo de relación de pareja tienen presencia los componentes de pasión e intimidad. Se trata de una relación pasional donde es posible encontrar una buena comunicación y una gran vinculación emocional, pero que, pese a ello, no se establece un proyecto de futuro en común, y la relación puede verse finalizada ante una dificultad o adversidad. No obstante, este tipo de amor puede llegar a transformarse integrando el componente del compromiso, y llegar a perdurar en el tiempo…
Relación de Amor Sociable o de Compañía (Intimidad + Compromiso)
Es un tipo de relación de pareja que se caracteriza por la presencia de intimidad y compromiso, pero con ausencia de pasión. Este tipo de vinculación ofrece comunicación y seguridad en su continuidad, es el tipo de amor de relaciones duraderas pero carentes de deseo y excitación sexual. Es la forma de amor presente en grandes relaciones de amistad y en las parejas muy longevas y/o que llevan mucho tiempo juntas.
Relación de Amor Fatuo o Necio (Pasión + Compromiso)
El amor «fatuo» o «necio» es característico de aquellas relaciones de pareja en las que está presente la pasión y el compromiso, pero no la intimidad. Se contemplan en este caso diversas tipologías de relaciones de pareja:
- Relaciones de pareja que se fundamentan en el deseo de vivir íntimas experiencias pero sin un gran vículo real en el plano emocional, sin ese elemento de «intimidad» que estabiliza profundamente una relación. Son parejas en las que el compromiso está en gran parte motivado por la excitación de la pasión, pero que en el fondo «no conectan».
- Relaciones de pareja en las que hay déficits de comunicación, problemas de entendimiento o incluso faltas de respeto. Se engloban aquí las relaciones de pareja dominadas por un intenso sentimiento de dependencia de uno de los implicados, es decir, las relaciones de dependencia emocional; y también aquellas en las que una parte no confía en la otra por sentimientos de miedo, desconfianza, inseguridad… en definitiva, las relaciones de pareja denominadas tóxicas y/o relaciones de pareja con maltrato físico y/o emocional.
Relación de Amor Pleno o Consumado (Intimidad + Pasión + Compromiso)
Esta tipología es la relación de pareja ideal, cuenta con la presencia de los tres componentes descritos por Sternberg: intimidad, pasión y compromiso. Es el tipo de relación de pareja que todos queremos, y que destaca por un tipo de vinculación, de conexión, poco común. No obstante, realmente la dificultad no estriba en encontrar esta modalidad de relación, sino en el mantenimiento de la misma. De hecho, en numerosas ocasiones alguno de los componentes se pierde con el paso del tiempo, la pasión, por ejemplo, y en ese caso la relación se transforma en una relación sociable, de compañía, ausente de pasión.
Relaciones de Pareja en en el tiempo
Realmente, en la Teoría Triangular del Amor la combinación de los tres componentes puede ir cambiando a lo largo del tiempo, transformando las relaciones de pareja, pasando de una tipología a otra en función de la trayectoria y vivencias en común, y también de las propias experiencias de cada miembro de la pareja. En cierto modo, se puede enfocar también como «las etapas» por la que pasa una relación.
Si quieres saber más sobre las relaciones de pareja consulta nuestra sección sobre Terapia de Pareja, y si crees que puedes necesitar ayuda para mantener tu relación y superar posibles problemas de pareja ¡consúltanos! Nuestros psicólogos especialistas en pareja te ayudarán sin duda a mejorar tu relación.
“Si le hubiera cortado las alas habría sido mío, no habría escapado. Pero así, habría dejado de ser pájaro. Y yo… ¡yo lo que amaba era el pájaro!” Mikel Laboa (cantautor español, Pasajes 1934 – San Sebastián 2008)
Natalia Correa Flores, Rafael Fenoy Castaño, psicólogos en Aesthesis Psicólogos Madrid
Referencias
Almeida, A. (2013) Las ideas del amor de R.J. Sternberg: la teoría triangular y la teoría narrativa del amor. Familia: Revista de ciencias y orientación familiar, Nº 46, p. 57. ISSN 1130-8893. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4586857
Clemente, S. (21 de octubre de 2019). Conoce si tu relación de pareja es sana. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/conoce-si-tu-relacion-de-pareja-es-sana/
Sánchez, E. (6 de junio de 2019). El triángulo del amor, según Sternberg. La Mente es Maravillosa. https://lamenteesmaravillosa.com/el-triangulo-del-amor-segun-sternberg/
Sánchez, S. (s. f. ). ¿Qué tipo de amor tienes en tu relación de pareja? Generación Fénix. https://generacionfenix.com/que-tipo-de-amor-tienes-en-tu-relacion-de-pareja-por-sandra-villegas/
Sternberg, R. J. (2004). A Triangular Theory of Love. In H. T. Reis & C. E. Rusbult (Eds.), Close relationships: Key readings(pp. 213-227). Philadelphia, PA, US: Taylor & Francis.