Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Fobias

fobias sintomas tratamiento

Síntomas de las Fobias

Las fobias consisten en un miedo intenso, desproporcionado, persistente e irracional, hacia un objeto, una situación concreta o una actividad determinada. Este miedo genera una elevada ansiedad ante la presencia o la anticipación del objeto, situación o actividad fóbica, dando lugar a un intenso malestar y una limitación o deterioro de la vida personal, social o profesional del paciente.

La respuesta de ansiedad fóbica puede manifestarse a través de diferentes signos:

  • Incremento de la actividad fisiológica del organismo: taquicardia, sudoración, palidez, sequedad de boca, diarrea…,
  • Pensamientos anticipatorios de consecuencias negativas y catastróficas, previos a la situación o actividad que desencadena la fobia, o a la presencia del objeto fóbico,
  • Conducta de evitación o escape ante el estímulo fóbico o ante la sola anticipación del mismo.

En el caso de los niños, las respuestas se manifiestan a través del llanto, las rabietas, la paralización o el aferramiento a las figuras de apego y protección.

Son numerosas las fobias que se conocen, entre las más comunes, se hallan:

  • Fobia a la sangre o Hemofobia,
  • Fobia a las inyecciones,
  • Fobia o miedo intenso a la muerte, o Tanatofobia,
  • Fobia a la suciedad y los gérmenes,
  • Fobia a los espacio cerrados o Claustrofobia,
  • Fobia a los espacios abiertos o Agorafobia,
  • Fobia a volar o Aerofobia,
  • Fobia a las alturas,
  • Fobia a la oscuridad,
  • Fobia a hablar en público,
  • Fobia a las tormentas,
  • Fobia a las arañas o Aracnofobia,
  • Fobia a los insectos,
  • Fobia a las serpientes,
  • Fobia a los perros,
  • Fobia a los animales en general.

 

Tratamiento de las Fobias

Para poder comprender el problema por el que el paciente acude a consulta, se realiza una entrevista inicial en la que se aborda el motivo de consulta, las situaciones en las que aparece el problema, la intensidad o frecuencia del problema, así como las repercusiones actuales sobre la vida de la persona.

Asimismo, se lleva a cabo una valoración de la sintomatología, es decir, de las manifestaciones físicas y/o psíquicas presentes cuando se manifiestas la fobias, capaces de generar un intenso malestar. A partir de esta evaluación, se determina la intervención más apropiada para cada caso.

La intervención se dirige a la exploración de la problemática, para determinar los contextos o situaciones que han contribuido al inicio y mantenimiento de la fobia. A continuación, se procede a la búsqueda de estímulos  desencadenantes o disparadores, capaces de activar redes neurales asociadas a representaciones mentales de recuerdos, o experiencias complejas, a lo largo de la vida de la persona.

Una vez identificados estos disparadores, se realiza un análisis y descripción de la dinámica intrapsíquica que proporciona a estos estímulos la capacidad para desencadenar reacciones desproporcionadas ante determinadas situaciones del presente. Posteriormente, durante el transcurso de las sesiones, se realiza un muestreo para reconocer el recuerdo al que se accede a través de estos estímulos disparadores, capaces de activar los mecanismos de alerta desmesurados que propician las fobias.

Para identificar las vivencias clave que están en la base del síntoma, a lo largo de la terapia se favorece la integración de los diferentes tipos de memoria cerebral: la memoria semántica, ubicada en la amígdala y encargada del archivo y la recuperación de la información emocional, y la memoria episódica, localizada en el hipocampo y encargada del registro y almacenaje de la información relatada o de los eventos. Para ello, nos apoyamos en estilos de relación terapéutica capaces de relajar los estados de alerta durante la consulta, con el fin de facilitar el «re-procesamiento» de esas experiencias pasadas. Todo ello tiene lugar gracias a que paciente y terapeuta, de forma conjunta, recorren hacia atrás las vivencias de la historia personal del paciente.

De esta forma, la respuesta de ansiedad ante el objeto o situación fóbica no se corresponde tanto con dicho objeto o situación concreta, sino con el impacto que uno u otra pueden generar a través de la activación de recuerdos de experiencias previas, que no habían sido integrados de forma satisfactoria.

A lo largo de las sesiones, el paciente reprocesará las experiencias pasadas hasta relajar el estado de alerta desmesurada que generan las fobias, logrando mejorar su vida cotidiana.

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

ansiedad tratamiento

Ansiedad

hipocondriaco tratamiento

Hipocondriaco

estres tratamiento

Estrés

trastornos sueño tratamiento

Trastornos del Sueño

tratamientos psicologicos

Más tratamientos

blog psicologia

Blog Psicología

videos psicologia

Vídeos Psicología

centros psicologia madrid

Centros Aesthesis

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.