Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Cuidando al cuidador

por | 13 Abr 2016 | Psicología Social

imagen-cuidando-al-cuidador

¿Cómo afectan las enfermedades a los familiares?

Las distintas alteraciones que generan incapacidad (tales como demencias, enfermedades degenerativas, dolor crónico…) produce que aquellos que las sufren requieran el apoyo de otras personas. Esta situación provoca una serie de consecuencias sobre las personas más cercanas al enfermo, especialmente sobre el cuidador principal.

Es posible encontrar ciertas repercusiones como problemas de estado de ánimo, dificultades relacionadas con el sueño o irritabilidad y conflictos sociales, que pueden verse incrementados con el número de horas que el cuidador dedica al cuidado del enfermo y la gravedad de la enfermedad.

Por otro lado, es necesario destacar la situación de estrés que atraviesan los familiares, donde aparece un sentimiento de pérdida debido a que el familiar ya no es el que era. Esto implica la necesidad de modificar las distintas funciones que desempeñan los familiares para adaptarse a esta nueva situación. Todos estos cambios, junto con la necesidad de tratamientos prolongados, cuidados constantes y hospitalizaciones, generan una situación de sobrecarga sobre la persona implicada en su cuidado.

¿Cómo detectar la sobrecarga familiar?

La situación de agotamiento físico y psicológico propia de las personas encargadas del cuidado de otros se denomina Síndrome del Cuidador, producido por la dedicación continua y completa a la persona enferma.

Existe un conjunto de síntomas que permite detectar a aquellos cuidadores que viven una situación estresante:

  • Dormir menos tiempo de lo recomendado.
  • Sentimientos constantes de irritabilidad e impaciencia.
  • Olvidos frecuentes.
  • Enfermar de forma habitual.
  • Sentimientos de agotamiento.
  • Aislamiento del resto de personas.
  • Disminución de las actividades de ocio y sociales.
  • Incremento del consumo de sustancias como alcohol o tabaco.
  • Aumento o reducción del apetito.

imagen-cuidando-al-cuidador2

¿Cómo reducir o prevenir el malestar del cuidador?

Como forma de prevenir los diferentes problemas derivados de esta situación, se ha descrito una serie de recomendaciones que ayudan a incrementar la resistencia de las personas encargadas del cuidado:

  • Realizar ejercicio físico de forma habitual.
  • Mantener una dieta equilibrada.
  • Llevar a cabo actividades de ocio.
  • Dedicar un mayor tiempo para el sueño y el descanso.
  • Organizar el tiempo.
  • No abusar del consumo de excitantes y otras sustancias poco saludables (café, té, tabaco, alcohol…).
  • Aceptar la ayuda de otras personas.
  • Pedir ayuda cuando sea necesaria.
  • Usar los diferentes recursos de apoyo, como las fundaciones asociaciones, servicios de ayuda domiciliaria, etc.
  • Evitar el aislamiento y fomentar las relaciones sociales.
  • Compartir los sentimientos y preocupaciones con los demás.
  • No culparse por las posibles complicaciones que puedan surgir.
  • Atender a las propias necesidades personales. Dedicarse una mayor cantidad de tiempo.

 

Rafael Fenoy Castaño

Referencias

IRENEA (6 de febrero de 2013). Síndrome del Cuidador: Cómo cuidar al que cuida. https://irenea.es/blog-dano-cerebral/sindrome-del-cuidador-como-cuidar-al-que-cuida/

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen trimestral de nuestros últimos artículos del Blog

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico y te informaremos acerca de temas de psicología. A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo te enviaremos informaciones relevantes una vez cada tres meses, y podrás darte de baja fácilmente desde el propio boletín. Puedes ampliar información en nuestra Política de Privacidad.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.
FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico comunicacion@aesthesis.es.
MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.