Consultas Psicología 609 104 835 | Alquiler Despachos 722 546 708

El despido del trabajo y sus consecuencias psicológicas

por | 26 Feb 2013 | Psicología Social

Teniendo en cuenta el clima actual, donde la palabra “crisis” suena por todos lados y a todas horas, no es de extrañar que el despido sea una preocupación muy presente para aquellas personas que están trabajando en la actualidad. Resulta realmente difícil encontrar a alguien que, hoy en día, no haya pasado por esta situación o no tenga cerca a alguien que la haya vivido. Pero, ¿cuáles son los efectos del despido sobre la salud y el bienestar de las personas? ¿Qué diría un psicólogo acerca de esta situación?

Psicología del Despido

En muchas ocasiones, cuando se produce el despido, éste viene antecedido por un clima de crisis, tensión y angustia, que en ocasiones puede haberse prolongado durante varios meses. Esa tensión y angustia acumuladas pueden transformarse en estrés (los psicólogos bien lo saben), esto es, en alteraciones del estado de ánimo, falta de concentración, nerviosismo… Pueden aparecer también dificultades para dormir (ya sea al conciliar el sueño, despertarse muy temprano o tener pesadillas y sueños agitados), irritabilidad, falta de apetito,…

Pero más allá de las consecuencias físicas, el despido del trabajo puede tener consecuencias sobre el bienestar psicológico de la persona: desde falta de autoestima (“si me han despedido, será porque no valgo”, “me han despedido a mí porque lo hago peor que los demás”) hasta el bajo estado de ánimo y la apatía. Adaptarse a la nueva situación suele conllevar mucho esfuerzo y energía: se pasa de tener una ocupación fija durante un número importante de horas a tener por delante una larga jornada que no se sabe muy bien cómo llenar. Esto puede llevar a la desesperanza, la desilusión o incluso al enfado. En muchas ocasiones esta situación termina por desesperar no sólo a la persona que la padece, sino también a los de su alrededor, que posiblemente harán lo posible por ayudar a la persona en esta situación pero que en muchas ocasiones no sabrán cómo hacerlo… Pero, ¿es necesario acudir a psicoterapia para evitar dicho estado anímico?

Si el bajo estado de ánimo, la irritabilidad, las dificultades para dormir y el resto de aspectos vistos anteriormente se extienden durante un largo periodo de tiempo, y las personas afectadas y familiares sienten que no pueden manejar conflictos por sí mismos, quizás sea el momento de consultar a un psicoterapeuta. De esta forma, la persona con esta problemática podrá pensar sobre su situación y trabajar con un especialista, alguien ajeno a su entorno, con el fin de poder manejarla de forma más adaptativa y menos dolorosa.

Nuestras redes… ¡SÍGUENOS!

  • Facebook Aesthesis
  • Instagram Aesthesis
  • Twitter Aesthesis
  • YouTube Aesthesis
  • Linkedin - Aesthesis
  • Pinterest Aesthesis

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen de nuestros últimos artículos una vez al mes

A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo recibirás informaciones relevantes

Aesthesis Psicólogos Madrid (Centro Aesthesis S.L.), utilizará la información que proporciones en este formulario para enviarte periódicamente artículos de su BLOG de Psicología, así como eventualmente información referente a la compañía, sus novedades, sus productos y servicios, y sus informaciones y promociones comerciales.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.

FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis.

LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.

DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico info@aesthesis.es.

MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

También te puede interesar:

Qué es el Bullying y cuáles son sus formas

Qué es el Bullying y cuáles son sus formas

Las cifras de bullying en España son alarmantes, son numerosos los niños y adolescentes que deben hacer frente diariamente al acoso reiterado por parte de sus compañeros. Ante esta lacra social, se...

Sentimiento de Soledad, patología del siglo XXI

Sentimiento de Soledad, patología del siglo XXI

Las personas, como seres sociales, necesitan convivir en compañía de los otros. No obstante, es frecuente encontrar a individuos que presentan un gran sentimiento de aislamiento a pesar de poder...

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?