Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Depresión

depresion sintomas tratamiento

Qué es la Depresión

La depresión es un estado mental caracterizado por una profunda tristeza, decaimiento anímico, baja autoestima, pérdida generalizada de interés y disminución de las funciones psíquicas.

 

Depresión: Síntomas

La persona que padece depresión se halla en un estado de ánimo melancólico la mayor parte del día, sufriendo una disminución acusada de la capacidad para experimentar el placer en casi todas las actividades, pues prácticamente nada le motiva.

En el sistema fisiológico, son síntomas físicos de una depresión los siguientes:

Falta de energía, fatiga constante.

Sentimientos de inutilidad o de culpa excesivos.

Disminución de la capacidad para pensar y/o concentrarse.

Notoria pérdida de peso – sin estar llevando a cabo dieta alguna –, o lo contrario, un aumento de peso sin circunstancias especiales que lo favorezcan.

Trastornos habituales de sueño, ya sea insomnio (dificultad para conciliarlo) o hipersomnia (el caso contrario, sueño excesivamente prolongado y profundo).

En cuanto a los síntomas psicomotores, el problema se manifiesta a través de una excesiva agitación, o lo opuesto, un enlentecimiento psicomotor (reacción del organismo en la que todos los movimientos se suceden de manera retardada, como “a cámara lenta”).

 

Depresión: Tratamiento

Para entender bien las circunstancias que han propiciado la depresión, el primer paso es realizar una entrevista inicial exhaustiva. Esta entrevista consiste en analizar, a través del relato del paciente, su estado emocional, el motivo de consulta, la intensidad del problema y las repercusiones sobre la vida del paciente y las personas de su entorno.

Entendemos que la depresión es un estado mental promovido por experiencias del pasado o del momento actual, siendo las causas más habituales las siguientes:

  • La pérdida de un ser querido.
  • La ruptura en una relación sentimental.
  • La pérdida de un empleo.
  • La pérdida de una vivienda por falta de recursos.
  • La pérdida de un contexto vital por cambio de residencia.
  • Pérdida de la autoestima.
  • Pérdida de la capacidad de expresión de emociones.
  • Tener deseos irrealizables.
  • Estilos de relación deficientes.
  • Desesperanza con respecto a estos estilos de relación deficientes, dando lugar a la incomunicación.

Hay ocasiones en las que dichas experiencias son reactivadas por microinteracciones con el entorno. Pasan desapercibidas porque tienen un impacto reducido, pero su acumulación en un contexto simbólico genera un estado de ánimo melancólico.

Los estados depresivos, además, se pueden intensificar con modos de vida sedentarios y hábitos poco saludables (mala alimentación, consumo de alcohol…), con el mantenimiento de relaciones tóxicas en el hogar o el trabajo, así como a través de los efectos secundarios que provocan determinados fármacos.

Una vez que hayamos recogido información suficiente para contextualizar los síntomas de la depresión, realizamos un registro de los motivos y las circunstancias que han contribuido a su consolidación.

Posteriormente, analizamos secuencialmente los factores desencadenantes de abulia, disociación o tristeza. A tal fin, buscaremos los reguladores internos que, de forma implícita, socavan la identidad y la autoestima del paciente.

A lo largo de la terapia, promovemos la integración de las diferentes memorias cerebrales: la memoria semántica, ubicada en la amígdala, el “archivo de las emociones”; y la memoria episódica, ubicada en el hipocampo, el “archivo de los relatos”. Gracias a esta labor, emergen recuerdos que sólo funcionaban en un nivel implícito, generando bucles de pensamientos rumiantes, intrusivos y compulsivos.

Asimismo, facilitamos regresiones naturales catárticas que permiten integrar experiencias de duelo desactivadas, disociadas o en estado de hibernación.

Con esta modalidad de intervención, procuramos que la persona logre sentir su autoestima e identidad reparadas, marcando el camino de superación de la depresión.

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

ansiedad tratamiento

Ansiedad

hipocondriaco tratamiento

Hipocondriaco

estres tratamiento

Estrés

trastornos sueño tratamiento

Trastornos del Sueño

tratamientos psicologicos

Más tratamientos

blog psicologia

Blog Psicología

videos psicologia

Vídeos Psicología

centros psicologia madrid

Centros Aesthesis

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.