Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

TOC – Trastorno Obsesivo Compulsivo

toc sintomas tratamiento

Qué es el TOC,  el Trastorno Obsesivo Compulsivo

El Trastorno Obsesivo Compulsivo, en su siglas «TOC», es una patología caracterizada por la presencia de pensamientos intrusivos, persistentes y recurrentes, «obsesiones». Estas representaciones mentales generan temor, preocupación e inquietud y dan lugar a conductas repetitivas, «compulsiones», cuya finalidad es la reducción de la ansiedad generada y la supresión de dicho pensamiento.

 

TOC: Síntomas

TOC: Obsesiones

Las obsesiones se caracterizan por ser pensamientos o imágenes percibidos por el sujeto como «inapropiados», que generan un intenso malestar. Las más comunes se centran en las siguientes temáticas:

  • Miedo excesivo a la suciedad y a la contaminación,
  • Preocupación desproporcionada por mantener los objetos de forma simétrica,
  • Inquietud ante la aparición de imágenes o pensamientos considerados prohibidos (pensamientos de naturaleza sexual, pensamiento de naturaleza violenta…),
  • Temor ante la posibilidad de hacer daño a los demás, o incluso a sí mismo, ante la visión de tales pensamientos violentos,
  • Angustia ante pensamientos blasfemos y focalización excesiva sobre lo moral,
  • Preocupación desproporcionada por la posibilidad de tener una enfermedad o anomalías en alguna parte del cuerpo,
  • Otros contenidos que se repitan de forma continua, como sonidos, palabras, canciones, números de la buena suerte, etc.

 

TOC: Compulsiones

Las compulsiones son aquellos comportamientos visibles, que se realizan siguiendo una serie de normas rígidas, con la finalidad de neutralizar las obsesiones y la ansiedad generada por éstas. Las más habituales son las siguientes, que podrían definirse como «manías» del sujeto en cuestión o «rituales» que éste lleva a cabo:

  • Limpieza excesiva del cuerpo o de un espacio físico,
  • Repetición reiterativa de un determinado acto observable (llamar a la puerta varias veces seguidas, dar un número determinado de golpes sobre la mesa, etc.) o de un pensamiento (repetición de una frase, de una secuencia de números, etc.),
  • Comprobación redundante de acciones cotidianas (de haber apagado el gas, de haber cerrado bien la puerta de casa…),
  • Colocación de objetos siguiendo una determinada secuencia predeterminada,
  • Acumulación de objetos carentes de utilidad.

Hablamos de TOC, Trastorno Obsesivo Compulsivo, cuando estas obsesiones y compulsiones generan una gran interferencia en la vida de la persona, impidiendo que pueda desempeñar las actividades de su día a día y relacionarse con su entorno de manera adecuada. Esto ocurre cuando la dinámica compulsiva ocupa un espacio mental y un tiempo desmesurados, a la vez que desencadena preocupación y angustia.

 

TOC: Tratamiento

Con el objetivo de comprender la naturaleza y características del problema, del trastorno obsesivo compulsivo o TOC, se realiza una entrevista exhaustiva inicial centrada en el motivo de consulta del paciente, la intensidad del problema actual y las repercusiones que genera a nivel personal, social y profesional. Además, se realizará una exploración de la sintomatología presente (obsesiones y compulsiones), así como de otras posibles manifestaciones capaces de generar un intenso malestar en la persona.

Una vez obtenida la información necesaria para contextualizar el caso, se llevará a cabo un análisis exhaustivo de la situación actual al objeto de valorar la modalidad de intervención más idónea.

En la terapia, se elaborará un registro de las situaciones y contextos implicados en el TOC. Se trata de buscar aquellos estímulos que actúan como desencadenantes o disparadores, capaces de desatar el pensamiento obsesivo y la consecuente manía o ritual. Estos estímulos o situaciones, son capaces de activar redes neuronales que se corresponden con representaciones mentales asociadas a vivencias anteriores complicadas o dolorosas. En la mayoría de casos, dichas vivencias no se han podido asimilar o registrar de forma adecuada, generando estados de ansiedad, y otros trastornos emocionales dolorosos, que la persona experimenta en el momento actual.

Una vez identificados los disparadores, paciente y terapeuta realizarán juntos un análisis de la dinámica intrapsíquica que otorga poder a estos estímulos y situaciones, haciendo que puedan desencadenar la aparición de las obsesiones y compulsiones, así como del resto de la sintomatología que se manifiesta en la actualidad.

Posteriormente, se llevará a cabo un rastreo para identificar los significados emocionales que han originado el TOC. Para acceder a dichos significados es necesario promover, siempre mediante la conversación entre terapeuta y paciente, la integración de los diferentes tipos de memoria: la memoria semántica (localizada en la amígdala, encargada del archivo de las emociones) y la memoria episódica (ubicada en el hipocampo, cuya función se centra en el archivo de los relatos). Para ello, nos apoyaremos en un estilo de relación terapéutica que nos permita reducir o eliminar los estados de alerta durante la consulta, facilitando que emerjan emociones y recuerdos en un contexto seguro para reprocesar la experiencia pasada.

A lo largo de las sesiones, el paciente irá asimilando de forma idónea las experiencias dolorosas pasadas, reduciendo sus obsesiones y compulsiones, hasta lograr superar el TOC. 

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

ansiedad tratamiento

Ansiedad

hipocondriaco tratamiento

Hipocondriaco

estres tratamiento

Estrés

trastornos sueño tratamiento

Trastornos del Sueño

tratamientos psicologicos

Más tratamientos

blog psicologia

Blog Psicología

videos psicologia

Vídeos Psicología

centros psicologia madrid

Centros Aesthesis

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.