Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Trastorno de Estrés Postraumático TEPT

estres postraumatico sintomas tratamiento tept

Estrés Postraumático Síntomas

El Trastorno de Estrés Postraumático (TEPT) es una reacción psicológica muy intensa a una situación altamente estresante y traumática que se caracteriza por:

  • Reexperimentación del suceso, mediante flash-backs, sueños y pesadillas que se repiten, o recuerdos involuntarios e intrusivos que generan gran malestar;
  • Evitación reiterada de aquellas situaciones que recuerdan al evento traumático, ya sean lugares, personas, situaciones, emociones…;
  • Gran activación fisiológica y ausencia de emociones y afectos.

Es habitual que la persona también muestre otros síntomas, como los que se relacionan a continuación:

  • Problemas de sueño (insomnio, somnolencia, bruxismo…),
  • Hipervigilancia,
  • Irritabilidad, desesperanza, tristeza, apatía o sentimiento de soledad,
  • Dificultades para concentrarse y mantener la atención,
  • Llantinas,
  • Sobresaltos,
  • Grandes miedos y fobias,
  • Ataques de pánico,
  • Pensamiento de hacerse daño o dañar a los demás,
  • Adicciones.

En el caso de los niños, el TEPT se puede manifestar de diferentes maneras, siendo habitual el descenso o la ausencia del habla, la disminución del interés en las relaciones sociales y los dolores de cabeza o gastrointestinales.

 

Estrés Postraumático Tratamiento

Durante la primera entrevista, identificamos el TEPT basándonos en el relato del paciente. Observaremos si existe evidencia de un acontecimiento traumático, indicios de aplanamiento afectivo, incoherencias en el lenguaje o síntomas físicos (cansancio, insomnio, sobresaltos o hipervigilancia).

Tras analizar minuciosamente el relato del paciente, realizaremos un diagnóstico preciso, descartando otras posibles patologías, y comenzaremos a tratar el trauma.

Entendemos el trauma, desde el punto de vista de la Neurociencia, como una reacción de nuestro cerebro ante una situación abrumadora o altamente estresante,  creando dos tipos de recuerdos:

  • Un recuerdo de tipo «emocional», que se procesa en la amígdala y se ubica en la memoria semántica,
  • Un recuerdo «asociado al relato de lo sucedido», que se procesa en el hipocampo y se ubica en la memoria episódica.

Cuando se vive un acontecimiento traumático no se integra la información procedente de la amígdala con la proveniente del hipocampo. Es por ello que sobrevienen síntomas como «la apatía»: la persona emite un relato de lo sucedido pero no puede acceder a la emoción que en su momento le suscitó  la situación o el acontecimiento.

En el estrés postraumático la persona ha vivido un tipo de experiencia que genera un “estrés abrumador”, lo que predispone a un cambio en el modo de funcionamiento cognitivo y emocional para adaptarse a dicho “estrés abrumador”. La experiencia vivida coloca al individuo en una posición emocionalmente vulnerable, que requiere de un entorno sensible para dar lugar y sostenimiento empático a las emociones dolorosas surgidas, sin responder con un incremento aún mayor de la angustia; pues cuando se incrementa la angustia el sujeto sufre una «retraumatización».

Las emociones desagradables del estrés postraumático se presentan cuando existen estímulos que sirven como desencadenares o disparadores, de ahí que se tienda a evitar tales «disparadores», a través de diferentes comportamientos: hipervigilancia, evitación, irritabilidad, cansancio…

Nuestro objetivo en terapia será que paciente y terapeuta, a lo largo de las sesiones, puedan analizar las emociones surgidas durante el acontecimiento traumático y con posterioridad, así como identificar los disparadores que activan las redes neurales asociadas al recuerdo conflictivo. Explorando los recuerdos y los afectos que producen dolor, en un contexto seguro de vinculación sana con el terapeuta, el paciente se sentirá seguro y apoyado. Todo ello permitirá a la persona asimilar y resignificar lo que se experimentó, disminuyendo el dolor mental y los síntomas asociados al trauma.

De esta forma, se favorece la integración de los recuerdos (emociones y relatos), la superación del trastorno de estrés postraumático y la recuperación del funcionamiento normal del paciente en su día a día. 

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

ansiedad tratamiento

Ansiedad

hipocondriaco tratamiento

Hipocondriaco

estres tratamiento

Estrés

trastornos sueño tratamiento

Trastornos del Sueño

tratamientos psicologicos

Más tratamientos

blog psicologia

Blog Psicología

videos psicologia

Vídeos Psicología

centros psicologia madrid

Centros Aesthesis

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.