Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Cómo mejorar el Estado de Ánimo durante el Confinamiento

por | 16 Mar 2020 | Bienestar

Es la primera vez que nos vemos sometidos/as a un aislamiento en aras de proteger a toda la población. Desde Aesthesis queremos ayudarte y nuestro equipo de psicólogos ha recopilado una serie de consejos que pueden mejorar tu estado de ánimo durante el confinamiento. ¡Síguelos y te sentirás mejor!

como mejorar el estado de animo durante la cuarentena

Decálogo para mejorar el Estado de Ánimo durante el Confinamiento

1. Planifica bien tu día

Es muy importante mantener una rutina diaria, teniendo en cuenta tanto las obligaciones laborales y domésticas, como el autocuidado. Guarda tiempo para descansar, desconectar y disfrutar. Este parón impuesto es una oportunidad para estar contigo mismo.

2. Mantén tu cuerpo activo

Estar en casa no es excusa para no hacer ejercicio. Las hormonas que liberamos al hacer ejercicio reducen el estrés y mejoran el estado de ánimo. Si no se te ocurre cómo, en internet podrás encontrar muchas ideas.

3. Implementa medidas de seguridad de manera razonable y coherente

Sigue las medidas indicadas por las autoridades competentes, pero de una manera coherente y razonable, ya que adoptar precauciones desmesuradas puede incrementar tu nivel de miedo y el de las personas que comparten contigo ese espacio, especialmente en el caso de los niños y niñas. Hay que ser precavido, pero no exagerado.

 4. Mantén el contacto social

Usa los dispositivos a tu alcance para contactar con tus seres queridos. Cuida la convivencia. Exprésate y comunícate de forma asertiva para estar tranquilo y sentirte acompañado/a.

mejorar el estado de animo durante el aislamiento

 5. Reconoce aquellos pensamientos que pueden generarte malestar y busca alternativas

Pensar continuamente en el contagio o anticipar consecuencias adversas son pensamientos irracionales que incrementan el miedo y la ansiedad. Aunque es normal estar asustado, busca pensamientos alternativos positivos para contrarrestarlos. Piensa en experiencias gratificantes, celebraciones, acontecimientos importantes, vacaciones… en todos esos grandes momentos que ya has vivido y ¡en los que vendrán cuando todo esto acabe! (¡Muchos, no lo dudes!).

 6. Recuerda, nos aislamos por Solidaridad

Se trata de una medida cívica que salvará muchas vidas y protegerá a la población de riesgo. Ayuda a frenar la curva de crecimiento de infectados, así el personal sanitario atenderá, sin saturarse, los casos que surjan. Cumple las medidas adoptadas, tu contribución es muy importante. 

7. Intenta que esta situación no monopolice tus conversaciones

Busca otros temas de interés y recurre al humor, es un recurso que ayuda a mantener controlada la emoción del miedo.

 8. Controla el uso de TV y redes sociales

Ponte un límite y reduce el uso de tus dispositivos electrónicos en la medida de lo posible. Aprovecha tu tiempo para realizar otras actividades que te gusten: lee, dibuja, baila, escribe, pinta, escucha un disco/cd,  juega con tus hijos a los juegos «de toda la vida»… Aprovecha para hacer aquello que «nunca tienes tiempo de hacer»…

 9. Evita la sobreinformación y las “fake news” o «noticias falsas»

Es importante estar bien informado sobre la enfermedad y las medidas implantadas, pero fíltrala y contrástala con fuentes oficiales. La desinformación o la información falsa puede incrementar el miedo.

10. Atiende tu Salud Mental

Durante el periodo de aislamiento, puedes experimentar angustia, ansiedad, estrés, frustración e irritabilidad, falta de concentración, aburrimiento, miedo, síntomas depresivos, insomnio o agotamiento emocional. Intenta relajarte hablando con un amigo o familiar, realizando alguna actividad de ocio o haciendo ejercicio para tratar de reducir los pensamientos alarmistas. No obstante, ten en cuenta también que la prevención es fundamental para evitar el desarrollo de trastornos psicológicos posteriores. Si estas manifestaciones se mantienen o son muy intensas, consulta con un profesional. 

Y, sobre todo, mantén la esperanza y piensa que el aislamiento cesará, volveremos a la rutina diaria, y recuperaremos esas actividades de ocio fuera de casa que tanto nos hacen disfrutar. Un pensamiento positivo es la mejor terapia para mantener un buen estado de ánimo y, además, es muy importante también transmitir ese positivismo a los demás.

Decalogo para mejorar el Estado de Animo durante la Cuarentena

Equipo de Psicólogos de Aesthesis Psicólogos Madrid 

 

IMPORTANTE: TELÉFONOS DE INTERÉS

MALTRATO Y VIOLENCIA DE GÉNERO

Si durante el período de confinamiento te sientes aislada con tu pareja y sufres malos tratos, utiliza estos números:

016 Teléfono de atención a las víctimas de violencia de género, gratuito, disponible 24 horas (52 idiomas)

900 152 152 Atención telefónica gratuita para mujeres sordas (DTS)

900 100 009 Teléfono gratuito de la Comisión para la Investigación de Malos Tratos a Mujeres

Si conoces casos de maltrato o negligencia hacia menores, llama a Fundación ANAR:

600 50 51 52 Teléfono de la Fundación ANAR (Ayuda a Niños y Adolescentes en Riesgo)

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen trimestral de nuestros últimos artículos del Blog

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico y te informaremos acerca de temas de psicología. A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo te enviaremos informaciones relevantes una vez cada tres meses, y podrás darte de baja fácilmente desde el propio boletín. Puedes ampliar información en nuestra Política de Privacidad.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.
FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico comunicacion@aesthesis.es.
MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

Por qué es importante tener Amigos

Por qué es importante tener Amigos

Desde la infancia y hasta la última etapa del ciclo vital, los amigos forman una parte esencial en el día a día de las personas. Pese a las...

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.