Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

El sueño de la razón produce monstruos

por | 19 Mar 2015 | Psicología y Cultura

El sueño de la razón produce monstruos significado

 

El Siglo de las Luces trata de inculcar a la sociedad un espíritu crítico basado en el principio de razón. La Ilustración consiste, más que en una circunstancia política, en una actitud filosófica y cultural, en el empeño de una élite intelectual por lograr que todas las personas se sirvan de su capacidad de pensamiento crítico.

La serie de grabados de los Caprichos, publicada en el año 1799, constituye un claro paradigma de su voluntad reformista. El siguiente texto, probablemente redactado por su amigo Moratín para anunciar la venta de las estampas, aclara la intención de su programa iconográfico:
Persuadido el autor de que la censura de los errores y vicios humanos (aunque parece peculiar de la eloqüencia y la poesía) puede también ser el objeto de la pintura: ha escogido como asuntos proporcionados para su obra, entre la multitud de extravagancias y desaciertos que son comunes en toda sociedad civil, y entre las preocupaciones y embustes vulgares, autorizados por la costumbre, la ignorancia o el interés, aquellos que ha creído más aptos a suministrar materia para el ridículo, y ejercitar al mismo tiempo la fantasía del artífice.

De los ochenta grabados que configuran la serie, «El sueño de la razón produce monstruos», concebido inicialmente como portada o introducción al conjunto, es el que mejor condensa el propósito de su denuncia. Se cuenta esta obra entre las más apreciadas por la crítica y, a pesar de los numerosos intentos por desentrañar su verdadero significado, son muchas y diversas las interpretaciones que ha suscitado. En la escena aparece el autor apoyado sobre su tablero de dibujo mientras reposa la cabeza en los brazos. Queda el pintor dormido y, durante el sueño, es asediado por los animales de su pesadilla: un grupo de lechuzas, búhos, murciélagos, felinos y otros animales de la noche perturban su descanso amenazándole con un mensaje agorero.

 

El sueño de la razón produce monstruos: Significado

La dificultad de alcanzar una lectura definitiva de este grabado de Goya, El sueño de la razón produce monstruos, parte de la doble acepción del término “sueño” que, según el Diccionario de Autoridades (1726-1739) puede significar, en primer lugar, “el acto de dormir” o, en segundo lugar, “el sucesso, o especies, que en sueños se representan en la imaginación”.

Si nos atenemos a la primera definición, la razón (entendida como capacidad de entendimiento) habría quedado dormida o inactiva, dejando paso a las ideas oscuras y supersticiosas. Apoyan esta conclusión las anotaciones que acompañan a la estampa en sus versiones más antiguas:

  • P. La fantasía abandonada de la razón produce monstruos imposibles: unida con ella es madre de las artes y origen de sus marabillas.
  • A. La fantasía abandonada de la razón produce monstruos, y unida con ella es madre de las artes.
  • BN. Portada para esta obra: cuando los hombres no oyen el grito de la razón, todo se vuelve visiones.

Si, por el contrario, buscáramos el sentido de la imagen en la segunda acepción, obtendríamos una interpretación diferente. Cabe suponer que el término sueño remita al empeño de los ilustrados por perseguir un ideal inalcanzable: la supremacía de la razón por encima de la ignorancia. Tal obstinación podría haber desencadenado un efecto contrario al esperado dado que, a pesar de sus esfuerzos, el común de la sociedad se mostró incapaz de librarse de su propia ignorancia y se vio avocada a un retroceso intelectual que la sumió en una nueva crisis. Si bien es cierto que a principios del siglo XIX la Ilustración era ya un sueño fracasado, con el tiempo sus logros aplacarían la fuerza destructiva de aquellos monstruos que acechaban al pintor.

 

Susana GP

 

 

Bibliografía recomendada:

  • Juan Carrete, “Aproximación a los caprichos de Goya”, en Caprichos de Francisco de Goya, una aproximación y tres estudios, ed. José Manuel Matilla, Madrid, Calcografía Nacional, Fundación Caixa de Catalunya, Fundación El Monte, 1996, pp. 12-13.
  • Edith Helman, Trasmundo de Goya, Madrid, Revista de Occidente, 1963, p. 230.

Imagen:

  • «El sueño de la razón produce mostruos», Francisco de Goya, 1799.

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen trimestral de nuestros últimos artículos del Blog

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico y te informaremos acerca de temas de psicología. A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo te enviaremos informaciones relevantes una vez cada tres meses, y podrás darte de baja fácilmente desde el propio boletín. Puedes ampliar información en nuestra Política de Privacidad.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.
FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico comunicacion@aesthesis.es.
MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.