Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Psicología y Nutrición

por | 28 May 2018 | Psicología de la Salud

Sabemos que la alimentación es un proceso importante para nuestra salud y por ello debemos cuidarla… ¿Has pensado alguna vez en la importancia de la alimentación?, ¿qué consecuencias tienen los malos hábitos nutricionales sobre nuestra salud?, ¿qué hay detrás de ellos?

psicologia y nutricion, habitos aliemnticios saludables, composición de frutas con corazones

La nutrición es una función vital que constituye un pilar fundamental en la vida de las personas. El tipo de alimentación que tenemos influye notablemente en nuestro bienestar físico y emocional, y está relacionado con la aparición de muchas enfermedades como la obesidad, la diabetes o incluso el cáncer.

Los cambios en la sociedad, la cultura y los medios de comunicación tienen una gran influencia en nuestra alimentación. En la actualidad, factores como la intensificación de la jornada laboral, el auge de las comidas precocinadas y el bajo coste de los alimentos ricos en grasas saturadas, facilitan la adopción de hábitos alimenticios inadecuados que tienen graves consecuencias sobre nuestra salud.

Relación entre Psicología y Nutrición

Pero no solo los factores relacionados con el entorno social y laboral influyen en los hábitos alimenticios, sino que también resulta relevante la relación existente entre la forma de alimentación y los aspectos psicológicos.  En muchas ocasiones, los malos hábitos alimentarios derivan de la presencia de variables psicológicas como:

Objetivos poco realistas, como el deseo de perder mucho peso en poco tiempo.

Insatisfacción con la imagen corporal, como la falta de ajuste al canon de belleza establecido en el entorno sociocultural.

Estrés, provocado por causas laborales, emocionales, sociales…

Estado anímico bajo, muy frecuente, que puede ser provocado por una diversidad de causas: trabajo, relaciones sociales, problemas de pareja, algún suceso traumático como la muerte de un pariente…

Falta de motivación para llevar una vida saludable, con buenos hábitos alimenticios, Igualmente, puede venir ocasionado por múltiples causas de diversa índole.

Estas variables psicológicas pueden ser tanto el origen como la causa de una mala alimentación, es decir, estas variables psicológicas pueden aparecer como consecuencia de una alimentación que no es saludable o, en sentido contrario, estas variables pueden ser la causa que origina una alimentación no saludable.

Este tipo de procesos puede promover la adopción de hábitos de sobreingesta o de restricción alimentaria, favoreciendo así la aparición de trastornos de la conducta alimentaria, como el “trastorno por atracón”,  que conlleva un exceso de alimentación, o la anorexia, que conlleva una alimentación deficitaria.

Alimentación Emocional y Psicología de la Nutrición

malos habitos alimenticios, psicologia y nutricion, helado de chocolateExiste una relación evidente entre las emociones y la nutrición, como se ha puesto de manifiesto en el apartado anterior. Es algo habitual, muchas veces promovido por los medios de comunicación, las series televisivas, la publicidad, las redes sociales… y en general el propio entorno sociocultural. Por ejemplo, son muy comunes las películas o series en las que los personajes consumen alimentos grasos en momentos de inestabilidad emocional, como el hábito de consumir grandes cantidades de helado de chocolate cuando algún personaje ha tenido un mal día en la ficción.

Esta relación entre emoción y nutrición recibe el nombre de “alimentación emocional”, y se define como aquellas conductas alimentarias influenciadas por las emociones y estados de ánimo de las personas, en las que se utiliza una dieta o se consumen determinados alimentos para paliar procesos psicológicos, por ejemplo, la ansiedad.

La alimentación emocional se engloba dentro de la “Psicología de la Nutrición”, que es la rama de la psicología que se encarga de abordar las problemáticas de índole psicológico que afectan a la alimentación. Es importante identificar la relación existente entre nuestro estado emocional y la ingesta de alimentos, ya que, en los malos momentos que todos pasamos y que a menudo generan gran ansiedad, es habitual recurrir a malos hábitos alimenticios para tratar de compensarlos.

Detrás de los hábitos alimentarios de cada persona existen distintas variables de índole psicológica que influyen en el número de comidas que hacemos, la velocidad a la que ingerimos los alimentos, qué alimentos consumimos, etc.

Hábitos Saludables en Psicología y Nutrición

Por todo lo comentado, es esencial conocer hábitos saludables que nos ayuden a llevar una alimentación variada y equilibrada y optimizar así el estado emocional y la propia calidad de vida. Algunos de estos hábitos que favorecen mantener una nutrición adecuada y obtener un mayor bienestar físico y emocional son:

Hacer 5 comidas diarias.

Ingerir diariamente 5 o más raciones de frutas, verduras y hortalizas.

Disminuir el consumo de alimentos preparados, precocinados, bollería y dulces.

Realizar ejercicio físico de forma regular y sistemática, el ejercicio físico aporta múltiples beneficios al organismo, tanto a nivel físico como psicológico, a cualquier edad.

Realizar actividades ociosas y placenteras, que nos ayuden a mantener un buen estado de ánimo.

Existe una clara relación entre aspectos biológicos, psicológicos y nutricionales, y las consecuencias que tiene para nuestra salud la adopción de hábitos alimentarios insalubres. De ahí la necesidad de que exista una disciplina, como la psicología de la nutrición, que se encargue del abordaje de estas situaciones, incluso sin que sea necesaria una patología explícita concreta. La psicología de la nutrición, por tanto, ocupa un papel importante para alcanzar nuestro bienestar físico y emocional, así como también para ayudarnos a identificar conductas alimenticias inadecuadas y reemplazarlas por otras más saludables. Se puede decir que esta rama de la psicología otorga importancia a cuidarnos por dentro y por fuera.

Somos lo que comemos, pero lo que comemos nos puede ayudar a ser mucho más de lo que somos
Alice May Brock (28-2-1941, Brooklyn, Nueva York). Artista americana y escritora ocasional, gestionó tres restaurantes de éxito en EEUU. 

 

Pilar Martínez, Psicóloga en Aesthesis Psicólogos Madrid

 

Referencias:

Fuillerat, A. Psicología y nutrición en el desarrollo ontogenético en la edad infanto-juvenil. Nutrición hospitalaria, 4 (1), pp.209-224.

García-Allen, J. (s. f.) Psicología y nutrición: la importancia de la alimentación emocional. Psicología y Mente. Recuperado de:   https://psicologiaymente.net/nutricion/psicologia-nutricion-alimentacion-emocional

González, P. (2019, 29 de julio) ¿Sabes qué es la alimentación emocional? La Mente es Maravillosa.  Recuperado de: https://lamenteesmaravillosa.com/la-alimentacion-emocional/

 

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen trimestral de nuestros últimos artículos del Blog

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico y te informaremos acerca de temas de psicología. A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo te enviaremos informaciones relevantes una vez cada tres meses, y podrás darte de baja fácilmente desde el propio boletín. Puedes ampliar información en nuestra Política de Privacidad.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.
FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico comunicacion@aesthesis.es.
MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

El Parkinson y sus consecuencias

El Parkinson y sus consecuencias

El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa que afecta al sistema nervioso central de manera crónica y progresiva. Es la segunda enfermedad...

El Apoyo Familiar en Casos de Cáncer

El Apoyo Familiar en Casos de Cáncer

Reflexionamos sobre el proceso que sigue la enfermedad del cáncer, no sólo en la persona que la sufre sino en su entorno más cercano, la pareja y la...

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.