Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Reseña de la película «Amour»

por | 5 Sep 2013 | Psicología y Cultura

Reseña película Amour Michael Haneke psicólogos Madrid Aesthesis

 

«AMOUR» la película, sinopsis

Georges y Anne, un matrimonio de profesores de música jubilados, están desayunado cuando Anne entra de repente en un estado de catatonia, con la mirada perdida y sin responder a su marido. Éste intenta hacerla reaccionar, sin éxito, hasta que de pronto Anne vuelve en sí, sin recordar nada de lo que ha pasado. A partir de ese momento, el curso de sus vidas cambiará para siempre: Anne tiene que someterse a una operación quirúrgica que fracasa y regresa a casa con el lado derecho de su cuerpo paralizado. Empieza entonces una nueva vida para ambos, donde el marido tendrá que ocuparse de sus cuidados.

 

Anne, la Paciente en Amour

La historia de Anne es la de alguien que, de la noche a la mañana, pasa de ser una mujer independiente y autosuficiente a ser alguien que depende completamente de otro. Su forma de vida cambia por completo: necesita ahora silla de ruedas para desplazarse, que le ayuden a acostarse y también en su aseo personal. No sale de casa. Le pide a Georges que, pase lo que pase de ahora en adelante, no vuelva a llevarla al hospital.

Una tarde, cuando el marido acude a un funeral y regresa a casa antes de lo previsto, se encuentra a su mujer en el suelo, lejos de la silla de ruedas, y ve la ventana abierta. Aunque la mujer dice que lo siente y le pide al marido que le cuente qué tal ha ido al funeral, termina diciéndole a Georges que no quiere vivir así, que no hay ninguna razón para seguir viviendo y que los dos saben que en su estado ya sólo puede empeorar. Georges le pide que se ponga en su lugar, ¿qué haría ella si le hubiera pasado esto a él? Pero ella no quiere pensarlo.

Llega un punto en que Anne no quiere recibir visitas. Ni de su hija, ni de los que fueron sus alumnos. No quiere que la vean en ese estado. Como espectadores asistimos a su empeoramiento progresivo; poco a poco va dejando de ser ella. Cada vez le cuesta más hablar, comunicarse… Siendo consciente de esto, intenta dejar de comer, lo que termina por llevar al límite la paciencia de Georges.

 

Georges, el Cuidador en Amour

Georges se vuelca desde el primer momento con los cuidados hacia su esposa. El portero del edificio donde viven y la esposa de éste le ayudan con las compras. Pero Anne continúa empeorando y Georges empieza a necesitar más ayuda. Contrata entonces a una enfermera, que se ocupa con esmero y dedicación de los cuidados de Anne.

Poco a poco, la situación empieza a hacer mella también en Georges. Y es que, ¿quién cuida al cuidador? En los primeros momentos de la convalecencia de Anne, cuando Georges ya la ha acostado y preparado para dormir, es la propia Anne quien le dice: “Ahora vete a ocuparte de ti”. El portero le dice que tanto él como su mujer están muy impresionados por la forma en que está manejando la situación. Pero esos comentarios le resultan ajenos, y es que parece que Georges ya no piensa en sí mismo. Sólo tiene una cosa en la cabeza: hacer todo lo que esté en su mano para que Anne pueda estar lo mejor posible.

De Georges nos llega la tristeza, la impotencia, la rabia y la frustración por sentir que cada día pierde un poco más a su mujer. Y también la soledad: no hay nadie con quien charlar, con quien compartir lo que le pasa o cómo se siente. Pero eso no quebranta su dedicación para con su mujer, bien sea contándole historias que en toda una vida juntos no le había contado nunca, o asegurándose de que la peluquera viene a casa a arreglarle el pelo cada quince días.

 

Y el resto del mundo… en Amour

En la cinta apenas aparece nadie más: son ellos dos, ellos dos todo el tiempo. Tampoco aparecen planos exteriores (salvo uno en el teatro): el único escenario posible es el apartamento donde viven, su mundo, que se convierte a su vez en el mundo del espectador. Soledad e intimidad, ellos dos y el mundo fuera, aparte.

El matrimonio tiene una hija, Eva, que aparece ocasionalmente. Parece que le cuesta manejar emocionalmente todo lo que está pasando en casa de sus padres; quizás por eso no se involucra ni está demasiado presente. Cuando intenta hacerlo, el padre le pone freno: Eva pide que lleven a la madre a un hospital, una segunda opinión médica… pero Georges no quiere ni oír hablar de eso. Le prometió a Anne que no la llevarían a un asilo; además, le explica a Eva que ya pidió una segunda opinión – que resultó igual que la primera – y que en un hospital su situación tampoco iba a cambiar. De hecho, Georges intenta impedir que Eva vea a su madre en ese estado, le habla de la crudeza de la situación y le dice que “nada de eso merece ser mostrado”.

 

«AMOUR», «AMOR»

El título del film, una sola palabra, recoge bien lo que vemos durante dos horas. “Amor” es amar, cuidar, hacer reír, compartir, tener paciencia, contar historias… pero también enfadarse, angustiarse, preocuparse, impacientarse… “Amor” es también respetar al otro. Y Georges lo lleva a cabo hasta las últimas consecuencias. Quizás hubiera preferido llevar a Anne a un hospital, lo que resultaría sin duda más cómodo para él, otras personas se ocuparían de sus cuidados. Pero cuando Anne ya no puede valerse por sí misma, antepone las necesidades de ella a las suyas propias. Acepta el deseo de su mujer de permanecer en casa, respeta su deseo de no recibir visitas, incluso su deseo de no comer… Respeta su deseo de no seguir viviendo en esas circunstancias… y la acompaña de la mano, hasta el final, en el último trayecto de sus vidas.

 

Sandra Toribio Caballero – Psicoterapeuta (Psicóloga Col. Num. M-21691).

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen trimestral de nuestros últimos artículos del Blog

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico y te informaremos acerca de temas de psicología. A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo te enviaremos informaciones relevantes una vez cada tres meses, y podrás darte de baja fácilmente desde el propio boletín. Puedes ampliar información en nuestra Política de Privacidad.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.
FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico comunicacion@aesthesis.es.
MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.