Son muchos los beneficios que aporta a la salud pasar unos días en la playa. Es más fácil dedicar tiempo al descanso, a la reflexión, a hacer deporte, y a cuidarnos en lugares como este.
La llegada del verano suele ir acompañada de periodos de vacaciones para todos aquellos que han trabajado durante todo el año, pero antes de iniciarlas se debe decidir en qué lugar pasarlas. Para algunas personas, disfrutar del verano en un pueblo es la mejor opción, están también los que prefieren viajar al extranjero, irse de acampada o hacer turismo nacional. A veces es difícil elegir el plan, puesto que cada decisión entraña diferentes ventajas tanto para la salud física como para la psicológica.
Muchas son las personas que eligen pasar las vacaciones en la playa, atraídas por el mar, la brisa, andar sin zapatos sobre la arena, zambullirse en el agua, pero…¿qué beneficios aporta escoger esta alternativa?
Ventajas psicológicas:
Conseguir paz interior resulta más sencillo cuando se está junto al mar. Son muy importantes los beneficios en la salud psicológica provenientes de las vacaciones en la playa.
- Combate la ansiedad y el estrés. Esto ocurre gracias a los iones negativos de la brisa marina, ya que los niveles de serotonina se incrementan, aminorando así la ansiedad y el estrés. Pues la serotonina regula el estado anímico. Asimismo, contemplar el atardecer y el amanecer junto al mar, es una actividad que genera mucho placer. Al ponerla en práctica se origina equilibrio entre la mente y el cuerpo. Esto afecta a las emociones de manera positiva, ya que cuando los niveles de ansiedad son bajos, nos sentimos más contentos y alegres.
- Se duerme mejor. En relación al párrafo anterior, el aumento de los niveles de serotonina influye también en la mejora de la calidad del sueño, debido a que otra de las funciones de la ya mencionada serotonina es la regulación del sueño.
- Favorece el descanso. No solo por el hecho de dormir mejor, sino también por dejar espacio a la calma y a la tranquilidad, consiguiendo paz interior. En la sociedad actual, el ritmo de vida es rápido y frenético, no solemos dedicar mucho tiempo a descansar; sin embargo, durante las vacaciones en la playa ocurre lo contrario ya que se dedica tiempo a tomar el sol, largos paseos meditativos, baños, lectura, desarrollo de actividades placenteras, etc.
- Abre paso a emociones positivas. El número de preocupaciones y pensamientos negativos suele hacerse más pequeño cuando se está relajado frente al mar, lo cual disminuye emociones desagradables como la ira, la frustración o el disgusto; propiciando alegría y felicidad.
- Conexión mente-cuerpo. Estar de vacaciones en la cerca del mar favorece la realización de ejercicio físico: nadar, bucear, practicar yoga, paseos por la orilla del mar, jugar al voleibol, a las palas, etc. Son muchos los beneficios del ejercicio físico en la salud mental debido a la estrecha relación entre nuestra parte física y la psicológica.
Beneficios físicos:
Debido a la innegable relación entre lo físico y lo mental, resulta importante señalar también los beneficios físicos puesto que influirán en el equilibrio psicológico.
- Relajación muscular. Dentro del agua nos sentimos menos pesados, por lo que resulta sencillo flotar. El choque de las olas del mar en nuestro cuerpo genera sensaciones agradables de masaje. Asimismo, también se consigue esta situación de masaje en los pies cuando pasamos por la orilla.
- Fortalecimiento de los músculos y las articulaciones. El paseo por la orilla, además de relajarnos, tonifica los tejidos musculares, al andar por la arena o las piedras se hace más resistencia que al pisar un terreno llano. Al caminar, se activa el flujo sanguíneo, lo que potencia una mejor circulación. Además de ello, con este tipo de paseos y los baños en el mar, las articulaciones también van a verse beneficiadas (cadera, rodilla, tobillo).
- Mejora la respiración. La brisa que se respira en el mar es rica en yodo, esta sustancia ayuda en la regulación de la glándula tiroides, además el grado de humedad existente propicia la expulsión de la mucosidad. Por esta razón, un paseo por las zonas costeras está muy recomendado para aquellas personas que padezcan enfermedades respiratorias, o para aliviar un resfriado. También favorece la disminución de los síntomas de alergia.
- Influye positivamente en la agilidad articular. Para aquellas personas que sufren enfermedades como la artrosis, se aconseja bañarse en el mar, ya que la agilidad articular va a mejorar mucho, disminuyendo el dolor en algunas ocasiones. No obstante, es importante tener en cuenta los desniveles del fondo puesto que pueden resultar perjudiciales para estos pacientes, así como la práctica de largas y severas caminatas.
- Disminuye la presión arterial. Se necesita menor cantidad de glóbulos rojos en la sangre, debido a la mayor cantidad de oxígeno disponible. El descenso de los glóbulos rojos aminora la presión que se ejerce sobre las arterias, las venas y el corazón. Esto también hace que la oxigenación de las células sea más fácil.
- La piel se regenera. El agua salada está compuesta por diferentes sustancias como yodo, potasio, calcio o magnesio, etc. Esta composición mineral actúa como antioxidante ralentizando el envejecimiento de la piel. La sal y el yodo, favorecen también la cicatrización de las heridas, siempre que éstas no sean muy profundas y no se hayan infectado. Asimismo, los granitos de arena de la playa sirven para exfoliar la piel de manera natural. (La exfoliación es la eliminación de las células muertas).
- Dosis de Vitamina D. La piel produce vitamina D cuando está expuesta de manera directa a la luz solar. Este nutriente es esencial para la salud y para el fortalecimiento de los huesos ya que ayuda al cuerpo en la absorción del calcio. No obstante, es muy importante tomar el sol a primera hora de la mañana o a última hora de la tarde durante los meses más calurosos del año. Además de hacerlo durante esos momentos del día, nunca debe hacerse sin protección solar pasados 15 minutos recibiendo los rayos del sol. Son muchas las enfermedades y quemaduras provocadas por una imprudente exposición al sol.
¿Sobre quién o quiénes produce estos efectos?
Además de las innumerables ventajas de las vacaciones en la costa, se suma a la lista la posibilidad de que personas de todas las edades resulten beneficiadas al pasar tiempo en la playa. Niños, adultos, ancianos, mujeres embarazadas… todos pueden disfrutar de unos días cerca del mar. Aunque es en verano cuando más personas optan por este plan, resulta provechoso acudir en cualquier época del año, siempre se puede pasear, meditar, respirar el aire puro…
Existen muchos tipos de playas: de arena blanca, roja, de piedras grandes, de conchas marinas, de arena muy fina, playas grandes, calas más pequeñas, las que son nudistas, otras están muy cerca de las ciudades, incluso a algunas puedes acudir con tu perro… Decide la que más te gusta y sácale provecho a estas fechas en las que se busca, sobre todo, desconectar de la rutina.
Natalia Correa Flores
Referencias:
20minutos.es – Últimas Noticias. (2016). El verano reduce el dolor en pacientes con artrosis… pero no hay dejar el tratamiento – 20minutos.es. Recuperado el 23 de junio de 2016 del sitio web: https://www.20minutos.es/noticia/1877153/0/verano-calor/artrosis-dolor/tratamiento/
Adultomayorpleno.com. (2014). Adulto Mayor Pleno: 20 beneficios y ventajas para vivir tu retiro en el mar..Recuperado el 4 de julio de 2016 del sitio web: http://www.adultomayorpleno.com/2014/10/20-beneficios-y-ventajas-para-vivir-tu-retiro-en-el-mar.html
Guía Fitness. (2013). Beneficios de andar por la playa | Guía Fitness. Recuperado el 4 de julio de 2016 del sitio web: http://guiafitness.com/beneficios-de-andar-por-la-playa.html
NIH, National Institutes of Health. (2016). Office of Dietary Supplements – Vitamina D. Recuperado el 4 de julio de 2016 del sitio web: https://ods.od.nih.gov/factsheets/VitaminD-DatosEnEspanol/