Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

¿Qué Tipos de Inteligencia te definen?

por | 15 Jul 2020 | Educación

La Inteligencia es un concepto difícil de definir sobre el que no existe un consenso unánime… ¿Cuáles son las principales definiciones de Inteligencia? ¿Qué tipos de Inteligencia hay? ¿Con qué tipo de Inteligencia te identificas más? 

Definición de Inteligencia, diferentes Tipos de Inteligencia

A lo largo de los años, han sido muchos los autores que han definido el concepto de Inteligencia, resultando difícil encontrar una definición compartida. Algunos autores afirman que «se trata de relacionar conocimientos para resolver una determinada situación», otros definen la inteligencia como «la capacidad de entender, razonar, y saber resolver problemas», entre otras muchas definiciones. No obstante, si bien no hay un acuerdo en cuanto a la definición de inteligencia, sí que hay consenso en lo referente a su existencia.

Uno de los especialistas en la materia, el psicólogo Howard Gardner, ideó la Teoría de las Inteligencia Múltiples, la cual defiende que existen diferentes tipos de inteligencia, y que cada persona puede desarrollar más uno u otro tipo.

Así, Gardner y sus colaboradores exponen que no se puede conocer la inteligencia de una persona solo por las calificaciones académicas obtenidas, por ejemplo, no se podría afirmar que un alumno es poco inteligente por sacar malas notas en los exámenes de matemáticas, ya que ese estudiante puede haber desarrollado habilidades espaciales o musicales y no por ello ser menos inteligente que el alumno que siempre obtenga una buena puntuación en matemáticas.

La realidad que nos encontramos es que en la mayoría de las escuelas españolas la enseñanza focaliza la atención en las aptitudes lingüística y matemática, otorgando una importancia mínima a las demás. No obstante, es importante mencionar que cada vez son más los colegios que promueven la enseñanza a través de la Teoría de Gardner.

Tipos de Inteligencia

Siguiendo la Teoría de Gardner, se distinguen diferentes Tipos de Inteligencia en función de las distintas habilidades en las que puede destacar una persona: 

Inteligencia Lingüística

Engloba la habilidad para la comunicación tanto de manera oral, como escrita, gestual, etc. Profesionales como periodistas, poetas o escritores dominan esta capacidad.

Inteligencia Lógico-Matemática

Se asocia a la capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas matemáticos. Se tiene en cuenta la rapidez con la que se resuelvan dichos problemas. Científicos, economistas, ingenieros, etc., sobresalen en esta materia.

Inteligencia Musical

Un tipo de inteligencia vinculada a la capacidad de tocar instrumentos, componer y leer partituras fácilmente. Los músicos, cantantes o compositores adquieren ventaja en este campo.

Inteligencia Corporal y Cinestésica

Se trata de la habilidad relacionada con utilizar herramientas hábilmente, así como saber expresar sentimientos a través del cuerpo. Destacan profesionales como los cirujanos, los mecánicos… y también deportistas y profesionales artísticas como los bailarines.

Inteligencia Espacial

Una tipo de inteligencia asociada a la destreza para poder observar desde distintas perspectivas tanto el mundo como los objetos. Frecuentemente las personas que la desarrollan, consiguen hacer representaciones mentales, dibujar y descubrir detalles.  Destacan diseñadores, arquitectos, fotógrafos…

Inteligencia Intrapersonal

Engloba el conjunto de capacidades de una persona para autoanalizarse, acceder a los propios sentimientos y emociones logrando reflexionar sobre ellos.  Incluye la autodisciplina, la autoestima y la autocomprensión. Se da en personas capaces de conocerse a ellas mismas.

Inteligencia Interpersonal

Gracias a este tipo de inteligencia podemos entender a los demás. La empatía es una de las características básicas en personas que desarrollan esta habilidad. Profesionalmente sobresalen psicólogos, psiquiatras, pedagogos, abogados o comerciales. La habilidad intrapersonal e interpersonal componen la habilidad emocional, influyendo en nuestra capacidad de enfrentarnos a la vida de un modo u otro.

Inteligencia Naturalista – Ecológica

Se trata de un tipo de inteligencia relacionado con la aptitud para localizar, distinguir y categorizar los aspectos relacionados con la naturaleza, como por ejemplo fenómenos climatológicos, especies animales y vegetales. Se suele desarrollar en aquellos que aman la naturaleza, como botánicos, geógrafos o personas dedicadas a la labor del campo.

En conclusión, es importante saber que no todos desarrollamos de igual manera los diversos tipos de inteligencia, y que no todos aprendemos de la misma forma. Por esta razón, es fundamental tener en cuenta el potencial de cada uno en el proceso de aprendizaje considerando siempre que todas las habilidades descritas pueden entrenarse y mejorarse.

Podemos ignorar las diferencias y suponer que todas nuestras mentes son iguales. O podemos aprovechar estas diferencias

Howard Gardner (11-07-1943, Pensilvania, Estados Unidos). Psicólogo e investigador estadounidense y profesor en la Universidad de Harvard, formuló y desarrolló la Teoría de las Inteligencias Múltiples.

Natalia Correa Flores, Psicóloga en Aesthesis Psicólogos Madrid

Referencias:

Guillén, J (2013). Escuela con cerebro: Un espacio de documentación y debate sobre Neurodidáctica. WordPress. Recuperado el 10 de julio de 2020 del sitio web: https://escuelaconcerebro.wordpress.com/2013/05/05/inteligencias-multiples-en-el-aula/

Las aulas españolas comienzan a potenciar las inteligencias múltiples (2014). Tendencias sociales. Recuperado el 10 de julio de 2020 del sitio web: http://www.tendencias21.net/Las-aulas-espanolas-comienzan-a-potenciar-las-inteligencias-multiples_a32328.html

La Teoría de las Inteligencias Múltiples de Gardner. DesQubre-Psicología y Formación. Recuperado el 10 de julio de 2020 del sitio web: https://desqbre.wordpress.com/2015/07/08/la-teoria-de-las-inteligencias-multiples-de-gardner/

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen trimestral de nuestros últimos artículos del Blog

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico y te informaremos acerca de temas de psicología. A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo te enviaremos informaciones relevantes una vez cada tres meses, y podrás darte de baja fácilmente desde el propio boletín. Puedes ampliar información en nuestra Política de Privacidad.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.
FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico comunicacion@aesthesis.es.
MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

Un desafío: la escuela inclusiva

Un desafío: la escuela inclusiva

La escuela inclusiva es un reto del siglo XXI, la igualdad de oportunidades y la diversidad debe inundar las aulas enriqueciendo el aprendizaje del...

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.