Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Beneficios del Verano para la Salud Física y Mental

por | 5 Jul 2022 | Bienestar

Por lo general, desde que tenemos uso de razón, las personas nos pasamos todo el año deseando que llegue una estación: el Verano. Coger vacaciones, descansar, disfrutar del clima, la oportunidad de viajar… hacen que esta época del año se convierta en algo muy deseado. Pero, ¿conocemos realmente qué beneficios nos aporta el Verano?

Beneficios del verano para la salud física y mental, mujer de relax en psicina

 

Beneficios del Verano para nuestro Cerebro

Es común que cada vez que pensamos en que se acercan las fechas que dan entrada al verano nos salga una sonrisa. Así, pensamos automáticamente en que se acerca un descanso, una desconexión de las obligaciones y la posibilidad de que cualquier plan agradable que nos imaginemos se puede hacer realidad en el periodo estival.

Estas buenas sensaciones que suscita la llegada del verano, junto con el cambio de hábitos que conlleva la entrada de esta estación, tienen un impacto muy positivo a nivel cerebral. Algunas de estas ventajas del verano para el cerebro son las siguientes:

  • Aire libre y vitamina D para nuestro cerebro: En verano, la subida de las temperaturas y el buen clima incitan a pasar más tiempo al aire libre, lo que nos ayuda a relajarnos y desconectar, además, la exposición al sol genera vitamina D en nuestro organismo, una vitamina muy beneficiosa para el correcto funcionamiento del cerebro.
  • Un uso más reducido de las tecnologías: En el mundo actual, la utilización de las tecnologías se ha convertido en un elemento básico en la vida cotidiana, ya que se hace uso de ellas tanto para el trabajo como para el ocio, realizando en muchas ocasiones varias tareas a la vez. Este uso prolongado agota nuestro cerebro e incluso nos puede llegar a provocar la temida ansiedad. Durante el periodo estival, con las jornadas de trabajo más reducidas y con el aumento del ocio al aire libre, suele mermar el uso de las tecnologías, relajando nuestra actividad cerebral.
  • Mayor creatividad: Gracias a esa relajación que provoca la menor actividad tecnológica y la mayor exposición al aire libre, el lóbulo frontal del cerebro en verano está más “relajado”, es decir, no está activo en exceso, lo que facilita el razonamiento, la formulación de ideas, el análisis… y el incremento de la capacidad creativa.
  • Más tiempo dedicado a la lectura por placer: Es habitual que al disponer de más tiempo libre éste se emplee en realizar más actividades por placer, entre ellas la lectura. La lectura favorece que se creen conexiones nuevas entre neuronas, y cuánto más variada es la temática, más se ejercita el cerebro.

 

Ventajas del Verano

Estos beneficios cerebrales mencionados se traducen también en mejoras para nuestra salud física y mental. ¿De qué manera influye positivamente el verano en nuestra salud? A continuación se muestran algunas de las claves de que esto generalmente ocurra:

  • Alimentación más sana: Con la subida de las temperaturas característica del verano también se tiende a realizar comidas menos copiosas y se consumen más alimentos frescos y bajos en calorías, especialmente frutas y verduras. Esto posibilita que nos sintamos más sanos e incluso que mejore nuestra percepción de la imagen corporal propia, lo que aumenta nuestra satisfacción.
  • Mayor ingesta de agua: Unido al punto anterior, debido a las altas temperaturas también necesitamos aumentar el consumo de agua para hidratarnos, por lo que bebemos más cantidad, lo que es sumamente beneficioso para nuestro organismo. El consumo de agua, además, estimula la creación de neurotransmisores, como por ejemplo la serotonina, muy vinculada a la sensación de bienestar.
  • Mayor realización de ejercicio: El buen clima que caracteriza al verano facilita también la posibilidad de hacer más ejercicio al aire libre o actividades como salir a caminar. Son muy conocidos los grandes beneficios que el ejercicio físico tiene para las personas a todos los niveles, destacamos aquí que el hecho de que el ejercicio genera la creación de nuevas conexiones entre neuronas e incrementa y oxigena la circulación sanguínea, propiciando que la sangre transmita más oxígeno y glucosa al cerebro, hecho que aumenta la sensación de placidez.
  • Se aumenta la socialización: Dado que en verano disponemos de mayor tiempo libre para el ocio, aprovechamos para pasar más tiempo con familiares y amigos, así como para otras actividades que favorecen conocer gente nueva. Los seres humanos somos seres sociales, por lo que disfrutamos mucho de la compañía de los demás y estableciendo vínculos afectivos con otras personas. Además, estudios recientes han mostrado que la socialización reduce el riesgo de demencia y otras enfermedades mentales.

 

Ocio, descanso y responsabilidades en Verano

Aunque pueda parecer extraño, en ocasiones, cuando disponemos de más tiempo libre nos resulta más complejo gestionarlo, reorganizar los horarios para poder disfrutar tanto de un mayor descanso como de un aumento de las actividades de ocio, manteniendo una parte del tiempo para responsabilidades laborales o familiares.

Especialmente en el caso de los más jóvenes, que deben realizar tareas de estudio, la clave es establecer una rutina diaria para la organización del tiempo, marcando un horario concreto para realizar el estudio, y otro para el descanso y el ocio. Es importante, sin embargo, dejar el fin de semana o días concretos para dedicarse completamente al pleno disfrute del tiempo, sin acordarse del reloj, ya que será muy positivo para que todos desconecten y se relajen totalmente.

Salud física y mental en verano, compartir en familia, familia en puente sobre la playaEs muy relevante también dedicar tiempo a la familia, realizar actividades de ocio en conjunto, charlar, jugar… ya que  compartir el tiempo libre y el descanso juntos estrecha los vínculos familiares y deja bonitos recuerdos de por vida. Además, en el caso de los niños, estos no sólo disfrutarán de tener la atención completa de sus familiares y disfrutar de ellos,  sino que también es una gran oportunidad para que adquieran numerosos conocimientos de manera creativa y lúdica, dando paseos por la naturaleza, realizando deportes, visitando distintos lugares, conociendo diferentes culturas…

Siguiendo esta misma línea, el tiempo libre del que disfrutamos en verano también nos puede servir a nosotros mismos para aprender algo nuevo para lo que no tenemos tiempo el resto del año o para realizar actividades placenteras que serían imposibles en otra época. Algunos ejemplos podrían ser aprender un nuevo idioma, hacer un curso de algo que nos suscite interés, visitar museos y exposiciones, practicar deportes acuáticos, viajar al otro lado del mundo…

 

En conclusión, el verano constituye para gran parte de la población una época asociada a la felicidad y el bienestar, ya que se asocia automáticamente con vacaciones, descanso, buen clima, viajes, tiempo libre y disfrute de la vida. Es esencial vivir el momento sin pensar en lo que nos espera una vez se acaben las vacaciones y ser capaces de desconectar de las rutinas y las obligaciones en la mayor medida posible, centrándonos simplemente en disfrutar y descansar, porque ello supone un enorme beneficio para nuestra salud física y mental.

 

“Las vacaciones son no tener nada que hacer y todo el día para hacerlo.” Robert Orben (EE.UU, 04/03/1927). Escritor de comedias y mago.

 

Marta Martínez, psicóloga en Aesthesis Psicólogos Madrid

 

Referencias:

Univisión (2 de abril de 2018). Nueve cosas por las que el verano es bueno para tu cerebro. Univision.com https://www.univision.com/explora/9-cosas-por-las-que-el-verano-es-bueno-para-tu-cerebro

Urquijo, J. (4 de julio de 2015). 5 beneficios que aporta el verano a tu salud. ABC Estilo. https://www.abc.es/estilo/belleza/20150704/abci-beneficios-verano-201507031809.html

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen trimestral de nuestros últimos artículos del Blog

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico y te informaremos acerca de temas de psicología. A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo te enviaremos informaciones relevantes una vez cada tres meses, y podrás darte de baja fácilmente desde el propio boletín. Puedes ampliar información en nuestra Política de Privacidad.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.
FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico comunicacion@aesthesis.es.
MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

Por qué es importante tener Amigos

Por qué es importante tener Amigos

Desde la infancia y hasta la última etapa del ciclo vital, los amigos forman una parte esencial en el día a día de las personas. Pese a las...

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.