Terapia PSICOLÓGICA 609 104 835 | Alquiler DESPACHOS 722 546 708

Causas y Consecuencias de la Ansiedad

por | 11 Mar 2021 | Psicología Clínica

Hablamos con nuestros psicólogos especialistas para indagar en las causas y consecuencias de un trastorno cada vez más común en la sociedad actual: la Ansiedad

Causas y Consecuencias de la Ansiedad

 

¿Cuáles son las causas de la Ansiedad?

La ansiedad es uno de los principales motivos de consulta psicológica actualmente. Se trata de una tipología de trastorno psicológico que se asocia a una diversidad de causas relacionadas con múltiples factores:

  • Factores de índole social (relaciones sociales, familia, pareja…)
  • Factores de índole cultural (creencias, religiosidad, ideales…)
  • Factores relacionados con patologías de naturaleza orgánica (enfermedades físicas…)
  • Factores relacionados con patologías de naturaleza psicológica (trastornos psicológicos, situaciones traumáticas…)
  • Factores relacionados con el entorno, coyunturales o estructurales, como puede ser una pandemia, una catástrofe natural, un golpe de estado, una guerra…

La ansiedad se desencadena cuando una situación determinada es capaz de generar en la persona la expectativa de que su resolución va a ser negativa o que tal situación va a tener consecuencias negativas. Una reunión profesional con tu jefe y pronosticas que te va a reñir o que te va a despedir, un familiar padece una enfermedad grave y prevés que tiene difícil solución…

En numerosas ocasiones, determinadas situaciones o estímulos desencadenan la ansiedad al reactivar redes neuronales vinculadas a experiencias previas dolorosas, la sintomatología de este tipo de ansiedad está asociada a vivencias del pasado que no se han asimilado de manera adecuada. Esas situaciones o estímulos activan tales vivencias negativas del pasado que actúan como “disparadores” de la ansiedad.

 

La Ansiedad como síntoma de otros problemas psicológicos

La ansiedad se encuentra muy vinculada a los trastornos psicológicos. Los síntomas que puede generar un trastorno psicológico pueden aumentar el nivel de dependencia de la persona, reducir sus capacidades y su bienestar, mermar su autoestima, limitar sus relaciones sociales… y todo ello puede aumentar notoriamente su nivel de ansiedad.

 

La Ansiedad a causa de una enfemerdad física

Las enfermedades o dolencias de naturaleza física, especialmente las que causan gran malestar y dolor y/o implican limitaciones en la vida cotidiana de la persona, son una fuente de ansiedad importante. Además, padecer ansiedad, a su vez, puede incrementar el malestar de la persona, originando un mayor dolor percibido y limitando aún más las capacidades de la persona.

 

¿Qué consecuencias tiene la Ansiedad?

La Ansiedad causante de enfermedades físicas

La ansiedad genera alteraciones en el organismo tales como fatiga intensa, trastornos cardiovasculares, desórdenes gastrointestinales, problemas en la piel… También puede ocasionar los conocidos como “trastornos psicosomáticos”, donde no se identifican factores biológicos responsables de los síntomas de la dolencia o enfermedad.

Un exceso de ansiedad puede suponer un enorme desgaste ante el que el organismo reacciona generando dolencias y enfermedades, en ocasiones con graves consecuencias, por lo que es necesario tratar un trastorno de ansiedad lo antes posible. 

 

La Ansiedad causante de otros trastornos psicológicos

Sufrir ansiedad con frecuencia y de forma intensa puede interferir en el día a día de la persona, que puede llegar a evitar la vida social, los encuentros familiares, los deberes diarios, las resposabilidades laborales…  En definitiva, la ansiedad puede provocar que la persona deje de realizar actividades necesarias para su desarrollo personal, social y laboral, llegando a desarrollar trastornos en el estado de ánimo (incluso depresión) y graves problemas de autoestima.

 

Ante un trastorno de Ansiedad, ¿cuándo hay que acudir a un psicólogo?

Una intervención temprana para tratar la ansiedad incrementa la probabilidad de éxito en el tratamiento y puede reducir tanto el tiempo como el coste del mismo. Se debe acudir a un psicólogo ante la presencia de un malestar continuo o ante la vivencia de alguna situación traumática o causante de enorme angustia.

El problema es que en la gran mayoría de las ocasiones se acude al psicólogo cuando la ansiedad ya genera un nivel de malestar intenso y ya ha tenido repercusiones sobre algún área de la vida de la persona (trabajo, familia, pareja, amigos, salud…).

 

Si padeces un exceso de ansiedad que te produce un gran malestar, no esperes más y consúltanos, nuestros psicólogos especializados pueden ayudarte a saber gestionar la ansiedad y a sentirte mejor.

 

Si necesitas una información más detallada sobre la Ansiedad, te invitamos a visualizar nuestro vídeo: «Síntomas de la Ansiedad, Causas y Tratamiento»

 

El peso de la ansiedad es mayor que el del mal que la provoca.

Robinson Crusoe, personaje del libro de Daniel Defoe, escritor británico (1660 – 1731)

 

Equipo Terapéutico de Aesthesis Psicólogos Madrid

 

Referencias

Colegio Oficial de la Psicología de Madrid (2020). Guía para la Gestión de la Ansiedad. https://www.copmadrid.org/web/comunicacion/noticias/1471/guias-tematicasrecomendaciones-sectoriales-guia-la-gestion-la-ansiedad

¿Te interesa la Psicología?

¡Suscríbete a nuestro Boletín! Sólo recibirás un resumen trimestral de nuestros últimos artículos del Blog

Suscríbete a nuestro Boletín Electrónico y te informaremos acerca de temas de psicología. A nosotros tampoco nos gusta el spam, sólo te enviaremos informaciones relevantes una vez cada tres meses, y podrás darte de baja fácilmente desde el propio boletín. Puedes ampliar información en nuestra Política de Privacidad.

De conformidad con las normativas de protección de datos te facilitamos la siguiente información del tratamiento:

RESPONSABLE: Los datos de carácter personal que proporciones rellenando este formulario serán tratados por Centro Aesthesis S.L. (B86616109) como compañía responsable de esta web.
FINALIDAD: La finalidad de la recogida y tratamiento de los datos personales que facilitas en este cuestionario es el envío periódico del Boletín Blog Aesthesis
LEGITIMACIÓN: Consentimiento del interesado.
DERECHOS: Puedes ejercer tu derecho de acceso, rectificación, portabilidad, limitación, oposición y supresión de tus datos a través del correo electrónico comunicacion@aesthesis.es.
MÁS INFORMACIÓN: Puedes consultar información adicional y detallada sobre Protección de Datos en nuestra Política de Privacidad.

Contacta con nosotros

Teléfono

WhatsApp

¿Te llamamos?

l

¿Más info?

También te puede interesar:

Cómo controlar el Estrés

Cómo controlar el Estrés

Somos conscientes de que el estrés nos acompaña en nuestro día a día, pero realmente... ¿Sabemos identificar el estrés? ¿Cómo nos afecta? ¿Podemos...

¿En qué consiste la Depresión?

¿En qué consiste la Depresión?

La depresión es una de las patologías mentales con mayor prevalencia en la población mundial. ¿Conoces los síntomas? ¿Los has experimentado alguna...

Resumen de Privacidad

Como la mayoría de sitios web, esta web utiliza cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada o a partir de tus hábitos de navegación.

Por lo general, la información no te identifica directamente, pero puede proporcionarte una experiencia web más personalizada. Como respetamos tu derecho a la privacidad, puedes escoger no permitir el uso de ciertas cookies. Sin embargo, el bloqueo de algunos tipos de cookies puede afectar tu experiencia en el sitio y los servicios que podamos ofrecerte. Puedes ampliar información en:
Política de Cookies de Aesthesis
Política de Privacidad de Aesthesis

Cookies técnicas y funcionales

Las cookies técnicas y funcionales son "estrictamente necesarias", tienen que estar siempre activas para asegurar el correcto funcionamiento de la web. Básicamente, la web no funcionaría bien si no estuvieran activas. Por ejemplo, son necesarias para que podamos guardar tus preferencias de ajustes del resto de cookies (activadas o desactivadas).

Cookies analíticas

Estas cookies nos permiten contar las visitas y fuentes de tráfico para poder medir y mejorar el desempeño de nuestro sitio. Nos ayudan a saber qué páginas son las más o menos populares, y saber cuántos usuarios visitan la web. Toda la información que recogen estas cookies es agregada y, por lo tanto, anónima. Mantener estas cookies activas nos permite hacer analítica y mejorar nuestra web, por lo que te agradeceríamos que las dejaras activadas. 

Cookies publicitarias

Estas cookies pueden estar en todo el sitio web, colocadas por nuestra herramienta publicitaria Google Ads. Google puede utilizarlas para crear un perfil de sus intereses y mostrarle anuncios relevantes en otros sitios fuera de la web. No almacenan información personal directamente, sino que se basan en la identificación única de tu navegador y dispositivo de acceso al Internet.